LOS ALUMNOS CONVALECIENTES PODRÁN CONTINUAR SU PROCESO EDUCATIVO A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Este innovador proyecto, que desarrollarán los Equipos de Atención Hospitalaria y Domiciliaria de la Región, supone una gran mejora en las intervenciones educativas domiciliarias al incluir las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para una atención integral al niño enfermo y a su familia.
Los alumnos y alumnas de la Región que se encuentran convalecientes o enfermos podrán continuar con el proceso educativo a través de las nuevas tecnologías de forma normalizada y en las mismas condiciones que en el aula gracias al proyecto aul@encasa.es que ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Ciencia.
El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, presentó hoy este proyecto innovador que ya ha desarrollado de forma experimental el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de Ciudad y que se extenderá a partir de ahora al resto de las provincias en las etapas de Primaria y Secundaria.
Según explicó el consejero, supone la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los domicilios de las familias sin recursos informáticos, con la participación activa de los padres y hermanos en el proceso educativo del alumno durante su periodo de convalecencia.
Para ello, se le prestan las herramientas necesarias como un ordenador portátil, cámara digital, auriculares y micrófonos, un software educativo y adaptado a su edad, conexión ADSL y un entorno virtual en el que podrán encontrar recursos educativos y que le permitirán comunicarse con el profesorado y sus compañeros.
Valverde indicó que con esta atención se hace efectiva la igualdad en la educación y, además, se consiguen otros objetivos como asegurar la continuidad del aprendizaje de los chicos enfermos y la evaluación continua en colaboración con los centros, facilitar su posterior reincorporación a su colegio o instituto y asesorar a las familias, implicándolas para que colaboren.
Aul@encasa.es contempla una serie de actividades que utilizan los recursos de las TIC para trasladar los valores de los ámbitos académico y didáctico. Las más interesantes son la videoconferencia con profesores y alumnos del centro del convaleciente, con el aula hospitalaria y con amigos, la tutoría a través de Internet o la realización de exámenes a través de la red.
El titular de Educación y Ciencia aprovechó para destacar el trabajo de los Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de Castilla-La Mancha que funcionan desde el año 2002 en las cinco provincias de Castilla-La Mancha y en Talavera de la Reina, Puertollano y Alcázar de San Juan.
Según dijo, estos equipos garantizan una atención individualizada al alumnado durante el periodo de hospitalización y convalecencia, prestan el asesoramiento a las familias para mantener la comunicación del alumno con el entorno y aseguran el contacto entre el centro educativo, las familias y los servicios sanitarios para facilitar la adaptación a la nueva situación y la reincorporación a la escolarización.
Valverde subrayó la evolución de este servicio tanto en el incremento del número de aulas como en el profesorado. En este sentido, se ha pasado de 3 personas dedicadas a esta labor cuando se asumieron las transferencias a las 22 actuales. Durante el año pasado, los Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de Castilla-La Mancha atendieron a 1.725 personas y hasta el segundo trimestre de este curso ya se registran casi 1.500 atenciones.
Tras la presentación del proyecto aul@encasa.es Valverde charló por videoconferencia con Francisco Chaves, un alumno de tercero de Secundaria que se está beneficiando de esta iniciativa. Posteriormente, inauguró en la Consejería un Seminario Regional en el que han participado todos los miembros de estos equipos y en el que se han marcado nuevas pautas de intervención.