Las residencias públicas y privadas de la región suman más de 9.300 plazas LA OFERTA DE PLAZAS PARA MAYORES EN CASTILLA-LA MANCHA SUPERA LOS OBJETIVOS DEL PLAN GERONTOLÓGICO NACIONAL
Castilla-La Mancha dispone de 4 plazas de residencia por cada 100 personas mayores que viven en la región. Esta oferta supera en medio punto las 3,5 plazas por cada 100 ancianos fijadas como objetivo por el Plan Gerontológico Nacional.
En la actualidad, funcionan 11 residencias y 5 minirresidencias propias con un total de 2.102 plazas, de las cuales 1.447 son de válidos, 638 de dependientes y 17 de atención psicogeriátrica. El total de plazas, sumando las concertadas y convenidas con entidades públicas o privadas, es de 3.443, de las cuales 1.537 son para válidos y 1.906 para mayores dependientes. En residencias privadas, existen en la región 130 con un total de 5.866 plazas.
Esta oferta residencial se complementa con otros programas y servicios puestos en marcha por la Junta de Comunidades, como el de ayuda a domicilio y teleasistencia, las estancias diurnas y temporales, las viviendas tuteladas y una amplia Red de Centros de Mayores.
La preocupación constante por el bienestar de los mayores ha sido una de las constantes del Gobierno regional desde 1983 y se ha plasmado en numerosos planes destinados a favorecer su integración en la sociedad. Entre estas actuaciones se encuentra la aprobación y puesta en marcha en 1998 del Plan Regional de Atención a las Personas Mayores, que supuso un cambio radical en los programas de atención a las personas de la tercera edad.
En octubre de 1995 se produce la transferencia del INSERSO a la Comunidad Autónoma, lo que ha supuesto un incremento en el número de residencias dependientes de la Consejería de Bienestar Social.
Desde el 1 de enero de 1999 está en vigor el convenio firmado con la Federación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (FERTECAM), por el que se garantiza un número suficiente de plazas concertadas en toda la región, así como una homologación en la calidad de los servicios que en ellas reciban los mayores. Hasta el año 2002 este compromiso supondrá para el Gobierno regional un gasto de casi 8.000 millones de pesetas.
Viviendas tuteladas y otros servicios
En 1991 se inicia la construcción de viviendas tuteladas como recurso alternativo de alojamiento para mayores. Se trata de viviendas compartidas con alojamiento permanente y manutención, dirigidas a personas que puedan valerse por sí mismas. Hasta el momento se han construido 89 viviendas con un total de 857 plazas.
Asimismo, existe un servicio de atención integral diurna en Centros Gerontológicos para mayores con carencias psicofísicas o sociales con el fin de evitar el desarraigo familiar. Se trata de un servicio en expansión del que existen 200 plazas en toda la región.
Las estancias temporales consisten en la permanencia, por un tiempo limitado, en centros residenciales para atender situaciones y circunstancias sociales especiales. En la actualidad, funcionan 116 plazas.
Los centros de mayores son establecimientos de atención y ayuda en los que se facilita la convivencia, el ocio y la atención al mayor. En la actualidad, funcionan 49 centros de estas características.
Existen dos tipos: el centro de día, en el que se prestan servicios sociosanitarios durante el día y atienden las estancias diurnas (Ciudad Real, Daimiel y Guadalajara); y el hogar o club, cuyo objetivo es fomentar la convivencia a través de actividades socioculturales y recreativas.