Imagen Castilla-La Mancha
16/02/2005JCCM
La próxima reunión se celebrará en Castilla-La Mancha

LAS REGIONES PRODUCTORAS DE CALZADO PIDEN A LA COMISIÓN EUROPEA UN MARCO NORMATIVO A FAVOR DEL SECTOR

A iniciativa del Gobierno regional, consejeros de las comunidades de Valencia, Rioja, Baleares y Castilla-La Mancha, más los responsables de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), se han reunido hoy en Alicante para poner en común experiencias, información y estrategias de cooperación a favor del sector del calzado.

Según el responsable de Industria y Tecnología de Castilla-La Mancha, José Manuel Díaz-Salazar, a lo largo del encuentro “todos hemos expresado nuestra confianza en el futuro del sector porque ya ha pasado por otras reconversiones y globalmente se ha ido adaptando”.

Esta reunión, la primera que reúne a comunidades autónomas y FICE, viene a demostrar la voluntad de los gobiernos autonómicos, en especial de Castilla-La Mancha que ha promovido el encuentro, “de estrechar la colaboración para adoptar medidas de apoyo al sector”, según Díaz-Salazar.

Unas medidas que se han propuesto tras compartir el diagnóstico de la situación de las empresas del calzado, afectadas por la entrada en los mercados internacionales de países emergentes como China, Brasil o India con los que no se puede competir ni en costes de producción ni salariales.

La estrategia marcada hoy, pasa según Díaz-Salazar, por una batería de propuestas en las que se implica no sólo a los gobiernos autonómicos sino al Gobierno de la nación y a Europa. Por eso, en primer lugar se ha pedido al Parlamento Europeo que haga extensiva al calzado la misma resolución y medidas que aprobó en 2004 a favor del textil.

“También hemos acordado pedir a la Comisión Europea un marco normativo a favor de la competitividad y la productividad del calzado”, que según ha explicado el consejero de Industria y Tecnología pasa por extremar el control de la legalidad vigente en lo que afecta a las importaciones, aduanas, derechos de propiedad industrial o derechos de propiedad intelectual.

No menos importante es, desde instancias europeas, pedir a los países emergentes que cumplan la legislación, no sólo en lo que afecta a derechos laborales o sociales, sino a derechos humanos, vulnerados en muchas ocasiones tal como están poniendo de manifiesto informes de organizaciones no gubernamentales.

En el ámbito nacional los representantes autonómicos junto a FICE han propuesto trasladar al observatorio nacional del calzado estas reflexiones como órgano que propone al Gobierno central la adopción de medidas e incentivos para revitalizar la competitividad.

Por su parte, las comunidades autónomas se han comprometido a apoyar el llamado ‘Plan España’ presentado por FICE para recuperar la parte del mercado nacional perdido como consecuencia de la entrada de productos de países emergentes.

Para concluir, Díaz-Salazar ha indicado que esta reunión sólo es el punto de partida de una “estrategia de cooperación continua” entre las regiones productoras de calzado por lo que han acordado volverse a reunir, siendo en la próxima ocasión Castilla-La Mancha la anfitriona.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/151504

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05534416022005.jpg