LAMATA CONSIDERA UN "PRIVILEGIO" TRABAJAR EN EL PROYECTO SANITARIO DE LA REGIÓN
El consejero de Sanidad ha participado esta tarde en la toma de posesión de la nueva delegada de Guadalajara.
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, considera un "privilegio" poder participar en el gran proyecto sanitario de la región y ha reiterado su compromiso y obligación de conseguir "que la Sanidad mejore día a día para que esa calidad en la salud pública, en la atención primaria o especializada sea una realidad".
Lamata hacía estas declaraciones esta tarde durante la toma de posesión de la nueva delegada de Sanidad de Guadalajara, María Antonia Pérez León, en cuyo buen sentido ha declarado confiar plenamente, al igual que "en su experiencia política, en su capacidad profesional y en ese gran corazón que ha demostrado tener".
Previamente el consejero ha tenido palabras de aliento para la delegada saliente, Teresa Tejedor, de la que ha reconocido su trabajo durante la última legislatura.
De la nueva delegada, el consejero ha destacado su trabajo en la anterior legislatura, como diputada provincial, liderando el proyecto del complejo sociosanitario Ortiz de Zarate. Ahora María Antonia Pérez León hará, en palabras del consejero, "de puente" en ese proyecto, ya que va a tener la responsabilidad de conseguir que ese proyecto, financiado por la Junta, llegue a buen fin.
El complejo Ortiz de Zarate será uno de los retos de Sanidad en Guadalajara durante la próxima legislatura. Se tratará de un complejo de referencia nacional con distintos servicios de atención como el Centro de Día o la Unidad de Media Estancia que ya funcionan y la creación de una unidad de investigación de enfermedades neurodegenerativas.
Otro de los retos en Guadalajara, será, según ha apuntado Fernando Lamata, conseguir un servicio de radioterapia en la provincia, que estará ubicado en el Hospital General. Son muchas las cosas que quedan por hacer, según ha reconocido el titular regional de Sanidad, que ha destacado la necesidad de que ese compromiso se haga una realidad con la colaboración "de todos" ya que si no "no podremos avanzar" en un momento en el que nos enfrentamos a "una oportunidad de oro".
El consejero se ha referido a la necesidad de trabajar por conseguir una Sanidad de calidad en todos los puntos de la región y por lo tanto de Guadalajara y se ha referido a la necesidad de trasladar ese nivel sanitario y esa mejora de calidad de vida también en los municipios más pequeños.
En este punto, Fernando Lamata ha recordado que esta provincia se comenzó a despoblar a mitad del pasado siglo hasta que en la década de los 80 empezó a repuntar, sobre todo en el Corredor del Henares. Pero existen zonas en Guadalajara que no cuentan con las características del Corredor y que en palabras del consejero "si no recibe un aliento especial no podrán defenderse por sí solas".
El consejero se ha referido también a las especiales características de Guadalajara "con esa cercanía a Madrid y esa colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares" a la que según ha indicado, "hay que sacarle más provecho".
En definitiva, Fernando Lamata ha admitido que en los próximos cuatro años "tenemos un reto apasionante" que ha afirmado asumir con ilusión y para el que ha pedido la complicidad de los agentes sociales.
También la nueva delegada ha pedido la colaboración de todos para conseguir la mejor calidad sanitaria en la provincia y lograr que "sea repartida con equidad y desde la solidaridad".