LA UNIDAD DOCENTE DE ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA DE ALBACETE GRADÚA A 15 NUEVOS PROFESIONALES
Los miembros de la XI promoción de esta Unidad Docente adscrita al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han recibido sus acreditaciones como diplomados en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en un acto en el que los asistentes han destacado el gran nivel de estos sanitarios.
Esta semana se ha celebrado en Albacete el acto de Graduación de la XI Promoción de la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica en el que 15 nuevos profesionales sanitarios de esta materia han recibido sus acreditaciones como diplomados en esta especialidad.
Diez matronas y cinco matrones: David Carrasco, Oliver Espín, Clara Jardón, Paz Orellana, Javier Riesco, Estrella Mª Fernández, Daniel Cano, Belén Gabarre, Elena Gandía, Resurrección García, Juan A. Arroyo, Joaquina Bejarano, María P. Pastor, Raquel Ramos y Alicia Sevilla, han recibido la titulación que les acredita como especialistas en esta área de la enfermería.
En el acto de graduación estuvieron presentes la delegada provincial de Sanidad, María Ángeles López Fuster, responsables de Atención Primaria y del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, así como profesores de la Escuela Universitaria de Enfermería de Albacete y miembros del Colegio de Enfermería de Albacete.
López Fuster felicitó a los jóvenes diplomados, de quienes alabó su profesionalidad y su buen hacer. Es un orgullo que de nuestros centros sanitarios salgan profesionales tan bien formados, con un alto nivel académico y profesional. Esto se debe a vuestra disposición y a los buenos tutores que tenéis. Todos, colaboráis a que esta Unidad Docente sea una de las mejores del país, ha destacado.
Cuatro de estos nuevos profesionales son de Albacete mientras que el resto proceden de otras provincias, e incluso, de otras comunidades autónomas como Andalucía o Madrid.
En este sentido, la delegada de Sanidad les agradeció que eligieran esta Unidad para formarse e, incluso, les instó a quedarse a trabajar en la provincia ya que, en los nuevos hospitales tenéis una buena oportunidad para conseguir un puesto de trabajo.
Trabajos de investigación
Como parte de la actividad de este acto de promoción, las nuevas matronas y matrones han presentado los trabajos de investigación elaborados durante su periodo de formación. En concreto han sido 3 y se centran en la Recuperación de la actividad sexual tras el parto en las mujeres de la provincia de Albacete, Resultados Obstétricos y Perinatales: Mujeres inmigrantes y Autóctonas. CHUA 2006 y Prevalencia de la incontinencia urinaria, factores de riesgo asociados y calidad de vida percibida por las mujeres de Albacete.
Además, Roser Taronger, toco-ginecóloga del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ofreció la conferencia de clausura que se centró en ¿Cómo ayudar a la pareja estéril?. En su conferencia, la doctora Taronger esbozó el trabajo que se realiza en Albacete y pidió un mayor reconocimiento al trabajo que realizan las matronas.
La Unidad Docente de Matronas, dirigida en la actualidad por Marca Lorenzo Díaz, se creó en abril de 1994 y desde su inicio ha formado a 109 profesionales. Está formada por una Comisión de Docencia que se encarga de desarrollar y supervisar la formación teórica y clínica, así como la evaluación del cumplimiento de los objetivos que conforman el programa de la especialidad.
El programa formativo se encarga de proporcionar a los residentes las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias con el fin de ofrecer una atención global a la mujer, al recién nacido, a la familia y a la comunidad, promocionando la salud y previniendo los problemas que puedan surgir.
Las enseñanzas se distribuyen en 2 años con materias tanto teóricas como prácticas, con especial hincapié en el contacto directo con la mujer y el bebé. El profesorado de la Unidad Docente está formado mayoritariamente por matronas de Primaria y Especializada de Albacete y tocólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, así como profesores de la Escuela Universitaria de Enfermería.