La doctora María Victoria Villas, junto a Roberto Berenguer (i), radiofísico y el neurocirujano Hernán Sandoval
19/08/2009Consejería de Sanidad
Desde que empezó a funcionar en mayo de 2007

LA UNIDAD DE RADIOCIRUGÍA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE HA ATENDIDO A 35 PACIENTES

El Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió 1,4 millones de euros para dotar al complejo albaceteño de una de las Unidades de Radiocirugía más completas de España.

Un total de 35 pacientes han sido atendidos en la Unidad de Radiocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, desde que se puso en marcha este nuevo servicio en mayo de 2007.
La unidad está integrada por un equipo multidisciplinar en el que intervienen radiofísicos, neurorradiólogos, neurocirujanos y oncólogos radioterápicos quienes, con la colaboración en casos puntuales de oncólogos médicos, otorrinolaringólogos, endocrinólogos, neurólogos y anatomopatólogos, se encargan de evaluar los casos susceptibles de tratamiento.
Para la puesta en marcha de esta nueva prestación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha realizó una inversión de 1,4 millones de euros.
La radiocirugía y la radioterapia estereotáxica fraccionada son dos técnicas de irradiación complejas diseñadas para tratar con gran precisión lesiones de pequeño tamaño minimizando la toxicidad sobre los tejidos o estructuras circundantes.
En concreto, la radiocirugía está indicada para lesiones de pequeño tamaño, bien delimitadas, físicamente identificables con los medios de diagnóstico por imagen y localizadas cerca de estructuras críticas, principalmente del área craneoencefálica. Fundamentalmente, lesiones cerebrales que producen síntomas funcionales neurológicos, tumores metástasis cerebrales de tumores extracraneales.
Tanto la radiocirugía como la radioterapia estereotáxica fraccionada son opciones útiles frente a la cirugía, por la ausencia del riesgo inherente a todo procedimiento quirúrgico. El paciente no precisa ingreso y se reincorpora a su actividad inmediatamente.
La puesta en marcha de esta Unidad ha situado a la sanidad pública regional, y en concreto al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, a la cabeza del país, formando parte del pequeño grupo hospitales del sistema nacional de salud que incluyen entre sus servicios el de Radiocirugía y Radioterapia de Intensidad Modulada, un sistema de radioterapia guiada por imagen.
Este sistema utiliza un dispositivo localizador de rayos x e infrarrojos para posicionar al paciente y permite la corrección automática del posicionamiento diario del enfermo antes de cada sesión de radioterapia, lo que representa una garantía adicional de seguridad y calidad del tratamiento.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/163116

Galería Multimedia

  • La doctora María Victoria Villas, junto a Roberto Berenguer (i), radiofísico y el neurocirujano Hernán Sandoval

    La doctora María Victoria Villas, junto a Roberto Berenguer (i), radiofísico y el neurocirujano Hernán Sandoval