19/05/1999JCCM

La ubicación del Centro de Comunicaciones Nacional en la capital regional supondrá una inversión de la empresa de 1.650 millones EL GOBIERNO REGIONAL LLEGA A UN ACUERDO CON AIRTEL PARA SU INSTALACIÓN EN TOLEDO CREANDO 500 PUESTOS DE ...

El consejero Portavoz, Emiliano García-Page, destacó la transcendencia que tendrá para Toledo y Castilla-La Mancha que Airtel Móvil S.A. sitúe en la ciudad toledana uno de sus principales centros operativos, ya que supondrán un gran impulso para el desarrollo económico de la región, para la implantación de nuevas comunicaciones en la comunidad autónoma y, lo que es más importante, por la generación de empleo que conlleva, tanto directo como indirecto.


El consejero Portavoz, Emiliano García-Page, destacó la transcendencia que tendrá para Toledo y Castilla-La Mancha que Airtel Móvil S.A. sitúe en la ciudad toledana uno de sus principales centros operativos, ya que supondrán un gran impulso para el desarrollo económico de la región, para la implantación de nuevas comunicaciones en la comunidad autónoma y, lo que es más importante, por la generación de empleo que conlleva, tanto directo como indirecto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llegado a un acuerdo con la empresa Airtel Móvil S.A. para su instalación en Toledo capital, lo que supondrá la creación inmediata de 500 puestos de trabajo y generará una inversión de 1.650 millones de pesetas.

La ubicación del Centro de Comunicaciones Nacional de Airtel en Toledo fue anunciada hoy por el consejero Portavoz, Emiliano García- Page, quien manifestó que en esta misma semana el Gobierno regional firmará un convenio de colaboración con la empresa que permitirá iniciar de inmediato los trabajos precisos para su instalación, ya que se prevé el inicio de actividad para el 1 de enero del 2000.

Emiliano García-Page destacó la transcendencia que tendrá para Toledo y Castilla-La Mancha la instalación por parte de Airtel de uno de sus principales centros operativos en la capital regional, por lo que supondrá para el desarrollo económico de la Comunidad Autónoma, para la implantación de nuevas comunicaciones en la región y, lo que es más importante, por la generación de empleo que conlleva, tanto directo como indirecto.

Las gestiones realizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha con esta empresa, fueron calificadas por García-Page como ejemplo de cooperación entre una empresa y la Administración regional para la creación de puestos de trabajo. "Son muchas las empresas que se instalan en la región -señaló el consejero-, pero es motivo de orgullo y satisfacción que una empresa de esta naturaleza, mediante un acuerdo con la Comunidad Autónoma, ubique aquí uno de sus principales centros operativos".

El acuerdo alcanzado con Airtel supondrá la cooperación del Gobierno regional a través de dos mecanismos: uno, facilitando el mayor número posible de ayudas en incentivos regionales; y, otro, encargando a la empresa de "Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha" la construcción de las instalaciones que posibiliten la creación de este centro, probablemente, en el Polígono Industrial de la ciudad.

García-Page manifestó que de no haberse producido la colaboración del Gobierno autónomo, probablemente, la empresa no habría venido a la región y añadió que su actividad tendrá una influencia decisiva en la situación socio-laboral de Toledo y sus alrededores y, también, en la región, "generando un nivel de actividad y desarrollo increíble".

Debate del lino en las Cortes

Tras este anuncio, el consejero Portavoz, que compareció ante los medios de comunicación para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno, contestó a las preguntas realizadas por los periodistas acerca del debate de mañana en las Cortes regionales sobre el cultivo del lino.

García-Page aclaró que el Gobierno explicará mañana en la Cámara la situación de los expedientes y las investigaciones, porque, además, el Ejecutivo autónomo tiene un requerimiento de la Unión Europea para que se busque e investigue a los 'caza subvenciones'. "La UE sabe que hay muchos listillos en esto -agregó el consejero- y lo que han hecho es encargar a las comunidades autónomas que los busquen".

Respecto a la repercusión que este asunto pueda tener en el resto de subvenciones europeas, García-Page afirmó que "el mayor enemigo de las subvenciones agrarias es el que sin dedicarse a la agricultura se aprovecha de ello, ese es el único que socava la credibilidad de la política agraria comunitaria en Europa".

Su gravedad no es tanto, según el consejero, por el número de 'caza subvenciones', sino por la importancia política que tienen, "hay gente que se ha beneficiado de esas ayudas que son a su vez gente que negocia con los comisarios europeos en Bruselas".

Por todo ello, García-Page aseguró no comprender por qué el Partido Popular rechaza abordar este asunto en un Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha. El consejero se preguntó "qué es lo que debe esconder el PP para no querer dar la cara en el tema del lino" y añadió que "parece que el Partido Popular tiene miedo a las Cortes y esto no es bueno".

"El PP tiene mañana -resaltó el consejero- una oportunidad de oro para subirse a la tribuna y explicar cuál es su opinión en torno a este asunto, que es de una profundidad increíble".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/191928

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM