Profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Cuenca
31/03/2010Consejería de Sanidad

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA FELICITA AL HOSPITAL DE CUENCA POR LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE ESTA ESPECIALIDAD

En los últimos cinco años se han contabilizado 70 comunicaciones científicas enviadas por los integrantes del Servicio de Digestivo de Cuenca a congresos internacionales, nacionales y regionales de esta especialidad.

La Sociedad Española de Patología Digestiva ha felicitado a los facultativos del Servicio de Digestivo del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, por el importante número de comunicaciones científicas que han enviado al Congreso Nacional de esta Sociedad, una producción que convierte al centro sanitario conquense en el sexto hospital de España en cuanto a aportaciones científicas realizadas en el año 2009.
En una misiva enviada por el presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva, Enrique Domínguez, se reconoce que en los últimos cinco años, el Servicio de Digestivo del Virgen de la Luz ha enviado un total de 39 comunicaciones que han sido evaluadas por su calidad, por lo que desde esta entidad se agradece “la participación y el compromiso científico” de los profesionales del centro sanitario.
Pero las aportaciones realizadas en el Congreso Nacional, son sólo la mitad de la producción científica del Servicio de Digestivo conquense, que también ha contabilizado otra treintena de comunicaciones que han presentado en encuentros internacionales y regionales y la publicación de más de 20 trabajos en revistas científicas de ámbito nacional e internacional.
Las investigaciones clínicas realizadas por los profesionales de este servicio hospitalario se han centrado, principalmente, en estudios de lesiones pancreáticas mediante ecoendoscopia, lesiones del intestino delgado visualizadas con cápsula endoscópica y enfermedades más frecuentes como la cirrosis hepática o sobre la experiencia en la colocación de stent metálicos en patología tumoral del tubo digestivo y la vía bilial.
De igual forma, los profesionales de esta especialidad participan en dos trabajos multicéntricos de investigación clínica, uno a nivel mundial con la participación de hospitales de los cinco continentes y otro internacional en el ámbito europeo.
8.000 consultas y cerca de un millar de ingresos
El Servicio de Digestivo del Virgen de la Luz, que anualmente atiende a unos 8.000 pacientes en consulta y cerca del millar en ingresos hospitalarios, está integrado por siete facultativos especialistas que también llevan a cabo su actividad en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Tarancón y desde el mes de febrero del pasado año en el CEDT de Motilla del Palancar.
El departamento está acreditado para la formación de Médicos Especialistas por el sistema MIR, siendo ya siete las generaciones de facultativos que han iniciado su especialidad en el Servicio, contando en la actualidad con 4 MIR especialistas en Digestivo en periodo de formación.
El Servicio de Digestivo del Hospital de Cuenca fue uno de los primeros en Castilla-La Mancha en la realización de estudios con cápsula endoscópica. Además, también ha sido precursor en la utilización de la denominada Enteroscopia de Doble Balón, que permite diagnosticar y tratar lesiones del intestino delgado que hasta ahora eran inaccesibles sin cirugía.
Los profesionales de este Servicio hospitalario llevan a cabo colonoscopias con sedación profunda asistida por un anestesista, que se realizan en la propia Unidad, de manera ambulatoria y sin ingreso hospitalario. En la actualidad más del 60 por ciento de las colonoscopias se realizan sin dolor en el centro sanitario conquense.
Otra técnica que se incluye en la cartera de servicios de Digestivo es la Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE), que permite extraer cálculos de la vía biliar y drenar obstrucciones biliares tumorales, sin operación, al disponer de un arco Radiológico en la propia Unidad. Gracias a este equipamiento, también pueden abordar tratamientos para solventar obstrucciones tumorales en el tubo digestivo con la colocación de stent metálicos autoexpandibles, lo que sitúa a este Servicio en una línea similar a la de los mejores hospitales de España.
Asimismo, en el Hospital de Cuenca se realizan al año más de 700 Ecoendoscopias que, entre otras posibilidades, permite diagnosticar, por ejemplo, tumores del páncreas cuando aún son tan pequeños como para no ser vistos por otras técnicas. El hospital conquense recibe a pacientes de otros hospitales de la región para someterles a esta prueba.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/166037

Galería Multimedia

  • Profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Cuenca

    Profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Cuenca