Ángeles García con un grupo de estudiantes en la Residencia Universitaria Alonso de Ojeda de Cuenca
21/11/2010Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Este curso se ofertan más de 2.000 plazas en toda la región

LA RED DE RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA ES LA DE MAYOR OFERTA PÚBLICA DE PLAZAS DE TODO EL PAÍS

La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, ha visitado la Residencia Alonso de Ojeda de Cuenca, en la que el Gobierno regional ha realizado una reforma integral por valor de 1.200.000 euros. La capital conquense es la que mayor número de plazas oferta en relación al número de estudiantes.

La red de Residencias Universitarias gestionadas por el Gobierno regional es la que más plazas oferta en relación con otras redes dependientes de Gobiernos autonómicos y la que tiene los precios más bajos, junto a las residencias que dependen de la Junta de Extremadura, según declaró la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García.
Lo hizo en su visita esta semana a la Residencia Universitaria Alonso de Ojeda de Cuenca, donde comprobó las reformas que se han llevado a cabo y compartió un encuentro con un grupo de estudiantes, a la que también asistieron el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Valiente, y el delegado de Educación, Ciencia y Cultura, Eugenio Alfaro.
La consejera también tuvo la ocasión de saludar al embajador de Eslovaquia, que se encontraba en Cuenca para visitar a los 10 alumnos de su país alojados en la residencia y que agradeció públicamente la acogida de estos jóvenes, que se realiza desde hace tres años mediante un convenio entre Eslovaquia y la Consejería.
Más plazas y más baratas
Este curso se ofertan en Castilla-La Mancha un total de 2.054 plazas en residencias universitarias, de las que 170 son concertadas.
García explicó que, siguiendo una política de igualdad de oportunidades, todas las plazas están subvencionadas en aproximadamente el 50 por ciento del coste real. Además, en casos de carencia de recursos económicos, desempleo sobrevenido o alta calificación académica, se exime al residente del pago total o parcial de la cuota que le corresponde.
Todas las residencias, además de alojamiento y manutención, cuentan con otros servicios complementarios (lavandería, salas de estudio y reuniones, salas de estar con TV, sala de música, sala de informática, WIFI, algunas piscina o gimnasio etc.).
Los precios públicos son de 400 euros al mes en habitación individual y 360 euros al mes en habitación compartida en régimen de alojamiento y manutención y 150 euros al mes en régimen de alojamiento en las residencias-viviendas.
En las plazas concertadas los alumnos pagan estos mismos precios, abonando la Consejería la diferencia entre este precio y los estipulados en los contratos.
Este curso 2010-2011 funcionan en la región 16 residencias dependientes de la Junta repartidas en los diferentes Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (cinco capitales, Talavera de la Reina y Almadén).
En la actualidad, se está realizando la ampliación y reforma integral de la residencia Benjamín Palencia de Albacete, con una inversión de 6,5 millones de euros, se va a comenzar la construcción de una nueva residencia en Almadén con una inversión de cinco millones de euros y la construcción de la nueva residencia de Toledo por un importe de 4 millones, incluido el equipamiento.
Residencia Alonso de Ojeda
La consejera indicó que la capital conquense es la que más plazas oferta de toda la región en relación al número de estudiantes.
En la Residencia Alonso de Ojeda, el Gobierno regional ha llevado a cabo una reforma integral que ha incluido la cubierta, la zona de dormitorios, baños e instalaciones, por importe de 1.200.000 euros.
Este curso acoge a 196 universitarios residentes.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/169006

Galería Multimedia

  • Ángeles García con un grupo de estudiantes en la Residencia Universitaria Alonso de Ojeda de Cuenca

    Ángeles García con un grupo de estudiantes en la Residencia Universitaria Alonso de Ojeda de Cuenca