LA PELÍCULA ‘EL IDIOMA IMPOSIBLE’, CON SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA, SE PROYECTA HOY EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA
Es la ópera prima del madrileño Rodrigo Rodero, cuya productora Skapada Films está afincada en la provincia de Ciudad Real. Esta cinta, subvencionada en 2007 por el Gobierno de Castilla-La Mancha, está ambientada en Barcelona en los años 80 y protagonizada por Andrés Gertrudix, Irene Escolar y Karra Elejalde.
El director Rodrigo Rodero presenta hoy en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga la película ‘El idioma imposible’, que cuenta con subvención del Gobierno de Castilla-La Mancha y está basada en la novela homónima de Francisco Casavella. El cineasta madrileño, cuya productora Skapada Films tiene sede en la provincia de Ciudad Real, ha dirigido su ópera prima después de una exitosa carrera como director de cortometrajes.
La película ‘El idioma imposible’, que compite por el máximo galardón del Festival de Cine de Málaga, participó en 2007 en la línea de ayudas para el fomento del cine y el audiovisual en Castilla-La Mancha y cuenta también con la colaboración del Ministerio de Cultura.
La película está protagonizada por Andrés Gertrudix, Irene Escolar y Karra Elejalde y su acción trascurre en Barcelona durante 1980. ‘El idioma imposible’ cuenta el día a día de Fernando en el barrio chino de la Ciudad Condal, lugar donde se busca la vida mientras convive con una peculiar galería de siniestros personajes. Durante un extraño amanecer conoce a Elsa, adolescente de personalidad misteriosa que pronto se convierte en una adicción para él.
Rodrigo Rodero es licenciado en Comunicación Audiovisual y cuenta con dos productoras, Skapada Films y Marela Films, especializadas en la producción de proyectos independientes.
Su cortometraje ‘Seis o siete veranos’ está incluido en la edición de 2007 del DVD ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ que el Gobierno del presidente José María Barreda financia anualmente.
A lo largo de su carrera como cortometrajista ha recibido más de 150 premios en los festivales nacionales e internacionales más prestigiosos del mundo, así como llegó a ser preseleccionado a los Oscar en 2006 con ‘Chatarra’.
Apoyo al cine español
El Gobierno de Castilla-La Mancha afianza así su apuesta por el cine español después del éxito alcanzado en el pasado Festival Internacional de San Sebastián y en la última edición de los Premios Goya con las películas ‘La mujer sin piano’ y ‘Yo, también’, ambas subvencionadas por el Ejecutivo Autonómico.