Depuradora Valdeaveruelo
27/01/2020Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en GuadalajaraGuadalajara
La infraestructura ha contado con un presupuesto de ejecución de 1,6 millones de euros

La nueva depuradora de Valdeaveruelo comenzará a prestar servicio en febrero para asumir las necesidades actuales y futuras del municipio

La nueva infraestructura tendrá capacidad para tratar un caudal medio de 994 metros cúbicos al día para una población equivalente de 4.000 habitantes.

Guadalajara, 27 de enero de 2020.- La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valdeaveruelo estará operativa este próximo mes de febrero tras concluir con éxito las pruebas que se vienen realizando en la infraestructura desde el pasado mes de septiembre, cuando se dieron por concluidas las obras de construcción.
 
Así lo ha anunciado el director gerente del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín, durante la visita realizada esta mañana a la nueva infraestructura, en la que ha estado acompañado por el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Santos López, y el alcalde de Valdeaveruelo, Alberto Cortés.
 
La nueva infraestructura está capacitada para tratar las aguas residuales de una población equivalente a 4.000 habitantes, de forma que además de cubrir las necesidades actuales de la localidad de Valdeaveruelo y la urbanización Sotolargo, será capaz de asumir las necesidades futuras de la población. En cuanto a las características técnicas de la instalación, ésta es de tipo de fangos activos con aireación prolongada y dispone de un caudal medio de tratamiento de 994 metros cúbicos al día.
 
 “Se trata de una nueva e importante infraestructura desde el punto de vista medioambiental, puesto que esta instalación recogerá las aguas residuales de Valdeaveruelo y de la urbanización Sotololargo, evitando así el vertido directo de las aguas residuales al arroyo de la Marcuera, como estaba ocurriendo hasta ahora. Era, por tanto, una instalación necesaria para acabar con los vertidos directos al cauce”, ha indicado Robles.
 
El delegado de la Junta ha destacado además que la depuradora de Valdeaveruelo es un buen ejemplo del “empeño del Gobierno regional por apostar por soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente”. Prueba de ello es que, como ventaja adicional que presenta este tipo de estaciones, es el hecho de que los fangos estabilizados que se obtengan de su tratamiento puedan utilizarse como abono en la agricultura debido a su elevado contenido en materia orgánica y nutrientes. Por su parte, el agua depurada, y una vez realizado el correspondiente tratamiento terciario, podría reutilizarse para el riego de parques y jardines.
 
El proyecto de construcción de la nueva EDAR de Valdeaveruelo, ejecutada en dos fases por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, ha contado con un presupuesto total cercano a 1,6 millones de euros.
 
A licitación dos nuevos depósitos reguladores
En el día de hoy la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha sacado a licitación pública la construcción de los depósitos reguladores de Hinojosa-Tartanedo y Megina. La primera infraestructura cuenta con un presupuesto de 88.747 euros, mientras que el de la segunda asciende a 78.582 euros

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/298534

Galería Multimedia