05/10/1998JCCM

La mujer del presidente Bono, Ana Rodríguez, inauguró este centro ubicado en el Polígono Industrial de Toledo CUARENTA Y CINCO PERSONAS CON ENFERMEDADES PSÍQUICAS TRABAJARÁN EN EL CENTRO OCUPACIONAL "DESPERTAR"

El consejero de Industria y Trabajo, José Fernando Sánchez Bódalo, manifestó que este tipo de proyectos, pequeños desde el punto de vista de las grandes cifras, "son los que justifican las actuaciones de las administraciones y deben enorgullecer a las sociedades civilizadas, ya que van dirigidos a las personas que tienen más díficil normalizar su vida".


El consejero de Industria y Trabajo, José Fernando Sánchez Bódalo, manifestó que este tipo de proyectos, pequeños desde el punto de vista de las grandes cifras, "son los que justifican las actuaciones de las administraciones y deben enorgullecer a las sociedades civilizadas, ya que van dirigidos a las personas que tienen más díficil normalizar su vida".

Cuarenta y cinco personas con deficiencias psíquicas podrán desarrollar sus habilidades y aprender a desempeñar un oficio en el centro de especialidades ocupacionales que, promovido por la asociación de padres y familiares de enfermos mentales "Despertar", ha sido inaugurado esta mañana por la mujer del presidente Bono, Ana Rodríguez, y por el consejero de Industria y Trabajo, José Fernando Sánchez Bódalo.

Este centro de especialidades, que cuenta con varios talleres de reprografía, encuadernación, enmarcado e imprenta, forma parte del proyecto comunitario Greco, una iniciativa que está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Industria y Trabajo.

El presupuesto para la puesta en marcha de este proyecto ha ascendido a 70 millones de pesetas, que serán cofinanciados por el Fondo Social Europeo, un 75%, y el Gobierno regional, un 25%. Aunque, como indicó el consejero, lo más importante para la asociación "Despertar" ha sido la formalización de un convenio entre la Consejería de Industria y Trabajo y la Caja de Castilla-La Mancha que permite el anticipo de las subvenciones.

"La posibilidad de contar con estos anticipos ha sido muy valorada, ya que permite que el proyecto se pueda poner en marcha con liquidez y dinero circulante desde el primer momento. La financiación de este tipo de proyectos, una vez aprobados por la Unión Europea, era uno de los mayores problemas que tenía la asociación", puntualizó el consejero.

En opinión del consejero, el proyecto GRECO, junto a su objetivo de favorecer el acceso al empleo de personas que padecen alguna enfermedad mental, tiene importancia desde el punto de vista de intercambiar experiencias y metodologías con otros cuatro países comunitarios que tienen en marcha proyectos similares.

Sánchez Bódalo manifestó su orgullo por la puesta en marcha de este proyecto, ya que son iniciativas de este tipo "las que justifican las actuaciones de las administraciones y engrandecen a las sociedades civilizadas".

"Normalmente las administraciones hacemos mucha política macroeconómica o de grandes cifras, pero si las sociedades y sus gobiernos no atendiesen a las personas que más difícil tienen normalizar su vida, si no se atendiesen sus demandas de trabajo y de integración social, no seríamos dignos de considerarnos una sociedad civilizada", puntualizó el consejero.

En este sentido, Sánchez Bódalo destacó que el Gobierno de Castilla-La Mancha, con su Ley de Solidaridad y su Acuerdo Regional de Empleo, pretende que nadie quede al margen y señaló que "podemos afirmar que hemos completado el circuito para que todos los que necesiten acceder a un puesto de trabajo tengan caminos por los que avanzar: centros ocupacionales, centros especiales de empleo, programas de integración socio-laboral, etc.".

Por su parte, Ana Rodríguez destacó el papel de los familiares de estos enfermos y de la asociación "Despertar" en la puesta en marcha de este centro, ya que sin integración laboral no existe integración social.

Asimismo, manifestó su esperanza en que las administraciones públicas inviertan más dinero y favorezcan la creación de viviendas tuteladas u otro tipo de centros "para descargar un poco a estas familias, ya que el 84% de los enfermos mentales viven con sus familias"

Por último, hizo un llamamiento a la sociedad para que se implique y no dé la espalda a estos problemas y "entre todos hagamos que su vida sea lo más normal posible".

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195467

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM