LA MEJORA DE LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CRÓNICOS, A DEBATE EN UNAS JORNADAS EN TOLEDO
Durante el encuentro, profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha presentarán diferentes iniciativas, tanto desde el punto de vista organizativo y de gestión como clínico, que pueden enmarcarse en los llamados nuevos modelos de gestión de enfermedades crónicas.
La mejora de la gestión de los pacientes crónicos en Castilla-La Mancha centrará el debate de unas jornadas de innovación que se celebrarán el próximo jueves, 17 de enero, en Toledo, y en las que se presentarán diferentes proyectos que se están desarrollando tanto en nuestra Comunidad Autónoma como en otras regiones para conseguir una mejora de la atención que se ofrece a este tipo de pacientes.
En noviembre de 2008 se celebró en la capital regional el I Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico como experiencia pionera en España. Desde entonces, varios grupos de profesionales, tanto de Castilla-La Mancha como de otras Comunidades Autónomas, han puesto en marcha diferentes iniciativas que pueden enmarcarse en los llamados nuevos modelos de gestión de enfermedades crónicas.
Así, durante la jornada, que será inaugurada por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, y el presidente de MSD España, Antonio Pérez, se presentará la Escuela de Salud y Cuidados promovida por el Gobierno de Castilla-La Mancha para potenciar la educación sanitaria y la formación de los ciudadanos sobre distintas patologías crónicas, fomentando la participación en el proceso de salud y enfermedad con el fin de lograr su corresponsabilidad en los cuidados.
Otro de los objetivos de este proyecto es realizar un abordaje de la enfermedad crónica de forma interdisciplinar teniendo en cuenta los diferentes factores sociales y personales que intervienen en su desarrollo, y de manera especial al entorno social; igualmente, pretende facilitar a los pacientes recursos de información, conocimientos y habilidades, que les permitan conocer y gestionar mejor su propia enfermedad, aumentando así su autonomía personal y mejorando la calidad de vida.
Dentro de la mesa de debate sobre respuestas innovadoras de políticas organizativas y de gestión, el Área Única de Puertollano presentará el programa de atención integrada y gestión del paciente crónico. Por su parte, el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca explicará el sistema de alta de enfermería informatizada como instrumento de continuidad de cuidados en su área asistencial, dentro de la mesa de experiencias de mejora a nivel clínico.
En este mismo foro de discusión, la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de Albacete expondrá el denominado Proyecto PITES, relacionado con la efectividad de un programa de telemedicina en el seguimiento y control de pacientes con síndrome metabólico en el ámbito de Atención Primaria. Además, la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Toledo dará a conocer su proyecto de Atención Sociosanitaria.
La última mesa redonda versará sobre el paciente pluripatológico complejo y la gestión compartida entre el Hospital y Atención Primaria, con la exposición de la experiencia que se está desarrollando en el Área de Salud de Guadalajara.
Durante la jornada también se conocerán los proyectos que se están desarrollando en otras regiones, como la estrategia de la cronicidad en el País Vasco, la identificación de pacientes en riesgo y desarrollo de modelos predictivos del Instituto Catalán de la Salud, o el nuevo abordaje de la enfermedad cardiovascular desde la Atención Primaria de la Agencia Valenciana de la Salud.
Declaración de Sevilla
Por otra parte, en el encuentro se dará a conocer la Declaración de Sevilla, suscrita el pasado 20 de enero durante la I Conferencia Nacional para la atención al paciente con enfermedades crónicas, por la práctica totalidad de los Servicios Regionales de Salud, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, numerosas sociedades científicas y el Foro Español de Pacientes. Esta Declaración es una llamada a la acción para todos los agentes implicados en la atención a los pacientes crónicos.