LA JUNTA URGE AL GOBIERNO CENTRAL A QUE DECLARE DE URGENCIA LAS OBRAS DE CONEXIÓN DEL CANAL DEL HENARES CON LA MAS
Los 400.000 habitantes de Guadalajara y Madrid que se abastecen a través de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) no dispondrán de agua transcurridos tres meses si el Consejo de Ministros no declara de emergencia las obras de conexión de la potabilizadora de Mohernando con el Canal del Henares, lo que a juicio del director general del Agua, Enrique Calleja, sitúa a una parte de la provincia en una situación "no ya precaria, sino dramática".
En la actualidad, el embalse de Beleña, que abastece a los municipios que forman parte de la MAS dispone de 10 hectómetros cúbicos, cuando el consumo de agua de esta Mancomunidad es de cuatro hectómetros cúbicos cada mes.
Ante esta situación, hace ya más de un mes se celebró una reunión en la que estuvieron presentes representantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), de la MAS y el propio director general del Agua, en la que se decidió llegar a un acuerdo con los regantes del Henares, que se abastecen del embalse de Alcorlo, para que cedieran parte de su concesión de agua para el consumo de la MAS.
Pero para hacer realidad este acuerdo son necesarias unas obras de conexión que deben ser declaradas de emergencia por el Gobierno central, al tratarse de una mancomunidad que está compuesta por poblaciones de dos comunidades autónomas (Madrid y Castilla-La Mancha). Las obra de conexión se prolongarán al menos durante dos meses, por lo que según ha recordado el director general del Agua no se puede perder ni un solo día en su ejecución.
Sin embargo, más de un mes después, no se ha producido la declaración de emergencia de las obras, a pesar de que el Gobierno regional se ha dirigido en varias ocasiones al Ejecutivo central recordándole la urgencia de esta conexión, de la que, si no comienza a llover, depende el abastecimiento en los próximos meses de municipios del Corredor del Henares como Guadalajara, Azuqueca o Alcalá de Henares.
La situación es por tanto, según ha manifestado Enrique Calleja, "muy preocupante" por lo que ha vuelto a urgir al Gobierno central a que declare de emergencia estas obras para poder tener garantizado el abastecimiento de agua de los municipios que conforma la Mancomunidad.
Independientemente de esta solución de emergencia, el Gobierno regional está realizando un estudio para conocer las diversas posibilidades que existen para garantizar en un futuro el abastecimiento de esta mancomunidad y del resto de la provincia.
Por el momento, no hay nada establecido y no se descarta ninguna opción, incluida una nueva regulación del río Sorbe para abastecer a la MAS, siempre que ésta no suponga daños medioambientales.
Por otra parte, Enrique Calleja ha anunciado hoy que para el próximo mes la Dirección General del Agua va a convocar las Comisiones en Prevención de la Sequía en las que participan también las diputaciones provinciales, las subdelegaciones del Gobierno y las confederaciones Hidrográficas para hacer un análisis riguroso de lo que pueda acontecer este año.
En Guadalajara, en la actualidad exceptuando la situación de la MAS, no se ha detectado ningún otro problema de abastecimiento en la provincia. No obstante, dado el escaso nivel de precipitaciones de los últimos meses y en previsión de lo que pueda ocurrir, se va a convocar esta Comisión para prever y analizar lo que puede ocurrir en la provincia en caso de que la primavera no sea lluviosa en Guadalajara.
En este punto, Enrique Calleja ha recordado que Guadalajara está trasvasando anualmente grandes cantidades de agua a otras comunidades autónomas para beber y para regar cuando se están produciendo problemas de abastecimiento en la propia provincia, por lo que ha vuelto ha hacer un llamamiento a la prudencia de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura.
Calleja considera que es necesario revisar los cálculos de agua sobre los que se basan las normas de explotación del trasvase y que se determinaron en base a unas previsiones sobre las medias pluviométricas desde inicio de siglo y que en los últimos 20 años se han reducido prácticamente a la mitad.
Durante su estancia hoy en Guadalajara, el director general ha informado también de que la próxima semana se van a adjudicar las obras de la segunda fase da la Mancomunidad Campiña Baja, en las que el Gobierno regional va a invertir más de 3.606.072 euros (600 millones de pesetas) y que se prolongarán desde el próximo mes de abril hasta mediados del próximo año.
Esta Mancomunidad ha solicitado a la Consejería de Obras Públicas que se encargue de la gestión del abastecimiento y en ese sentido Enrique Calleja ha anunciado que ya se está tramitando la concesión de aguas para este verano poder abastecer a Valdeaveruelo y Torrejón del Rey y cuando el próximo año concluyan las obras de la segunda fase ampliar este abastecimiento a Galápagos, El Casar, Mesones y Valdenuño.



