LA JUNTA ULTIMA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN SANITARIA EN CASTILLA-LA MANCHA
Roberto Sabrido entregó hoy en Toledo a 52 profesionales los galardones de la V edición de los Premios de la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha correspondiente a 2006.
La Consejería de Sanidad está ultimando un Plan Estratégico para los próximos cinco año a fin de impulsar la investigación sanitaria en Castilla-La Mancha, tras los importantes pasos dados desde que el Gobierno regional asumió las transferencias sanitarias en enero de 2002.
Durante el acto de entrega de los premios que concede la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Fiscam), celebrado en Toledo, el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido destacó algunas de las actuaciones llevadas a cabo en el área de la investigación, como la creación de la propia Fiscam o la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes, la labor científica que se desarrolla en el Hospital Nacional de Parapléjicos sobre lesión medular y los importantes avances cosechados en investigación oncológica en el Hospital General de Albacete, esta última en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer.
La incorporación de científicos noveles en la región o la financiación de más de 220 proyectos en Ciencias de la Salud y Biomedicina, que han beneficiado a unos 400 investigadores de la región, también fueron algunos ejemplos citados por el titular de Sanidad del Gobierno regional.
El objetivo de este Plan Estratégico, que estará encuadrado en el Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Princet), que desarrolla el Gobierno regional, es poner en un lugar prioritario de la agenda sanitaria de los próximos años, aseguró el titular de la Consejería de Sanidad.
La labor científica y la innovación, fueron las áreas también recordadas por Sabrido, como grandes ejes para el desarrollo de la sanidad pública.
Entre los objetivos del Plan Estratégico está fomentar la publicación de trabajos de investigadores de la región en las revistas científicas y promoviendo la especialización de la labor científica básica, que en Castilla-La Mancha se orientan especialmente en las áreas de neurociencias, oncología y diabetes, además de incrementar la presencia de la investigación en Atención Primaria, señaló el consejero.
52 profesionales premiados
Sabrido aprovechó también la presencia en el acto del investigador hellinero, Juan Carlos Izpisúa, que trabaja en el Salk Institute for Biological Studies de la Jolla (California), y que está considerado como uno de los científicos con mayor proyección internacional por los éxitos conseguidos en el estudio del desarrollo embrionario, para señalar que otra de las apuestas de futuro de su departamento es incrementar la colaboración con científicos de la región que desarrollan su labor con éxito en el extranjero, a fin de que sus conocimientos y experiencia puedan revertir de manera positiva en el desarrollo de la investigación en Castilla-La Mancha.
Izpisúa, que además de recibir varios premios científicos de gran prestigio, fue condecorado con la Medalla de Oro de la Región, pronunció antes de la entrega de los premios una conferencia magistral sobre células madre y medicina regenerativa.
Tras la intervención del científico hellinero, Sabrido entregó a cada uno de los 52 profesionales premiados por Fiscam su correspondiente galardón.
El objetivo de estos premios es reconocer la labor investigadora de todos aquellos profesionales que trabajan en la Administración sanitaria y que con sus proyectos contribuyen a conseguir avances tanto en el campo de la salud pública, como en la gestión y asistencia sanitaria.
Para la edición de estos Premios se han presentado un total de 66 trabajos de investigación en el campo de la salud elaborados por 392 profesionales y publicados como artículos originales en revistas nacionales o extranjeras, entre el 1 de diciembre de 2005 y el 31 de diciembre de 2006, y 12 tesis doctorales que desarrollen cualquier tema relacionado con las Ciencias de la Salud y hayan sido defendidas durante el curso académico 2005/2006.
Los premiados
Respecto a los ganadores, el primer premio en la modalidad de Salud Pública, correspondió al artículo publicado Insatisfacción corporal como predictor de autoreferencia al suicidio en adolescentes. Un estudio prospectivo en España, elaborado por Teresa Rodríguez Cano, Luis Beato Fernández y Antonia Belmonte Llario, profesionales del Hospital General de Ciudad Real.
El primer premio en Asistencia Sanitaria para titulados superiores se concedió al artículo Coste de Efectividad de la monitorización ambulatoria de la presión arterial en el seguimiento de la hipertensión, elaborado por Gustavo- Cristóbal Rodríguez Roca, del Centro de Salud de la Puebla de Montalbán; Francisco Javier Alonso Moreno, del Centro de Salud de Sillería; Almudena García Jiménez, Álvaro Hidalgo Vega, de la Universidad de Castilla-La Mancha; José L. Llisterri Caro, del Centro de Salud Ingeniero Joaquín Bellnoch de Valencia; Vivencio Barrios Alonso, del Hospital Ramón y Cajal; Antonio Segura Fragoso, del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina; Elvira Clemente Lirola, Susana Estepa Jorge, Yolanda Delgado Cejudo, y José M. López Abuin, profesionales de Madrid y A Coruña.
El accésit fue para Raúl Parrón Cambero, Andrés Barriga Martín, Juan Antonio Herrera, Samuel Pajares Cabanillas, Remedios Gómez Mendieta, Elisa Poveda Santos, profesionales del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Complejo Hospitalario de Toledo, por su trabajo Inmovilización frente a tratamiento funcional en esguinces de tobillo grado III.
Este año el jurado decidió declarar desierto el primer premio en Asistencia Sanitaria para titulados medios, así como el accésit.
En el apartado de Gestión y Servicios Generales, se entregó el primer premio a Validez de las reglas del tobillo de Ottawa como criterios de decisión clínica en la solicitud de radiografías en los traumatismos de tobillo y/o medio pie, en el que participaron Raúl Parrón Cambero, Andrés Barriga Martín, J.A. Herrera Molpeceres, Elisa Poveda Santos, Samuel Pajares Cabanillas, M. Díez Fernández, profesionales que pertenecen al servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, del Hospital Virgen de la Salud.
El accésit fue para Resultados preliminares de Dermatel: estudio aleatorio prospectivo comparando modalidades de teledermatología síncrona y asíncrona), elaborado por Guillermo Romero Aguilera, Mónica García Arpa, Elena Vera Iglesias, Cristóbal Martínez Delgado, Pilar Cortina de la Calle, Prado Sánchez Caminero, Aurora Guerra Tapia, profesionales del servicio de Dermatología del Hospital General de Ciudad Real.
En la modalidad de Investigación Básica, el primer premio fue para El factor PEDF es una señal de nicho para la renovación de las células madres neurales, en el intervinieron Carmen Ramírez Castillejo, del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas; Francisco Sánchez Sánchez, J. Daniel Aroca Aguilar y Julio Escribano, de la Facultad de Medicina de Albacete; Celia Andreu Agulló y Sacri Ferrón, Pilar Sánchez, Helena Mira e Isabel Fariñas, de la Universidad de Valencia.
El accésit fue para La señalización a través del receptor Notch-1 modula la expresión de genes que controlan la capacidad presentadora de antígeno y actividad citotóxica del macrófago, en el que participaron Eva Monsalve Argandoña, Miguel A. Pérez, Mª José Ruiz Hidalgo, Victoriano Baladrón García, José Javier García Ramírez y Jorge Laborda Fernández, de la Facultad de Medicina de Albacete Antonio Rubio Vitales y Juan Carlos Gómez García, del Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete.
Por último, el galardón para la tesis doctoral modalidad en la que se presentaron 12 trabajos- fue para la doctora María Luisa Cañete Palomo, del Hospital Virgen de la Salud, por su artículo Validación del Eco-Doppler frente a la Resonancia Nuclear Magnética en el Diagnóstico y seguimiento de los miomas de embolización uterina.