LA JUNTA SUBVENCIONARÁ UN ESTUDIO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TOBARRA (ALBACETE)
El objetivo es aprovechar los distintos recursos del municipio y la comarca hellinera para crear un producto turístico comercializable durante todo el año.
Magdalena Valerio anunció en Tobarra (Albacete) que la Consejería de Turismo y Artesanía subvencionará la realización de un estudio para el desarrollo turístico de la localidad, que implicará también al conjunto de la comarca, según el proyecto presentado por el Ayuntamiento tobarreño.
La consejera explicó que el objetivo de ese estudio será el aprovechamiento de los distintos recursos turísticos de la zona, entre los que se incluyen el patrimonio histórico-artístico, el importante yacimiento arqueológico del Tolmo de Minateda o las tradiciones del tambor y la Semana Santa, para crear un producto comercializable en el mercado y que sirva para desestacionalizar los flujos de viajeros que visitan la comarca, de forma que lleguen durante todo el año y no sólo en momentos puntuales como la Semana Santa y el verano.
Magdalena Valerio se comprometió también ante el alcalde de Tobarra, Manuel Valcárcel, a apoyar desde la Consejería de Turismo y Artesanía actuaciones para la promoción turística y para la Junta de Cofradías del municipio. Fue durante su visita para participar en la XXVII Tamborada Escolar, que sirve como pistoletazo de salida a las tamboradas que se celebrarán a lo largo de la Semana Santa.
Magdalena Valerio recorrió las calles de Tobarra ataviada con túnica y tocando el tambor junto a los escolares del municipio, sus familias y los miembros de la Corporación Municipal, destacando como un motivo de alegría que la tradición del tambor en Tobarra tiene asegurado el futuro al estar íntimamente arraigada en todos sus habitantes desde la infancia.
Tobarra es conocida como el pueblo de España donde mayor número de horas ininterrumpidas se toca el tambor, sumando en total 104 horas hasta la noche del Domingo de Resurrección. Su Semana Santa está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1988. La Tamborada Escolar empezó a realizarse en el año 1982. Desde entonces, el inicio del toque del tambor se reserva cada Miércoles Santo para los más pequeños del municipio, acompañados por profesores y familiares.
Para conservar la tradición, los centros educativos de Tobarra organizan, entre sus actividades extraescolares, escuelas de toque de tambor, donde durante tres días a la semana los alumnos adquieren destreza en el uso de los palillos.
Tobarra pertenece a la Comisión Organizadora de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y del Bombo, que, con una periodicidad anual, reúnen a varias localidades del territorio nacional unidas por esta misma afición. Ha sido la sede de dichas Jornadas en los años 1989 y 2000.
Muestra de la afición tobarreña es la existencia en la localidad del que se considera primer Museo del Tambor del mundo, con sede en la restaurada iglesia de la Purísima, y en el que se encuentra una importante colección de tambores de todo el mundo y de objetos relacionados con la Semana Santa.
La confección artesanal de tambores es también una seña de identidad de Tobarra. Se trata de instrumentos muy valorados tanto nacional como internacionalmente, por los materiales empleados y por sus técnicas innovadoras. Algunas piezas han alcanzado precios de hasta 18.000 euros.