LA JUNTA INICIA EL PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y EQUIPAMIENTOS SOCIALES SOBRE LOS TERRENOS DE DEFENSA EN GUADALAJARA
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy ese Proyecto de Singular Interés, que, según manifestó el consejero Portavoz, podría conllevar la expropiación de los terrenos en caso de que exista empeño del Ministerio de Defensa en especular con esos terrenos.
El Gobierno regional ha dado hoy el primer paso para la construcción de viviendas protegidas, zonas verdes y equipamientos sociales, culturales y deportivos sobre los terrenos que el Ministerio de Defensa posee en pleno corazón de Guadalajara, bajo la denominación del Fuerte San Francisco.
El Gobierno de Castilla-La Mancha da cumplimiento, así, al compromiso adquirido por el presidente José Bono en el último Debate sobre el Estado de la Región, en relación con la utilización del suelo público existente en Castilla-La Mancha, y que actualmente está en desuso, para construir viviendas asequibles e infraestructuras de interés social.
Según destacó el consejero Portavoz, Emiliano García-Page, en “Castilla-La Mancha es imposible que en suelo público se haga otra cosa distinta a viviendas de protección oficial y equipamientos públicos. Hace tiempo que el Gobierno regional lo dejó claro y por Ley”.
El Fuerte San Francisco tiene una ubicación privilegiada dentro de la capital guadalajareña y cuenta con una superficie de terreno de más de 25 hectáreas, que son propiedad del Ministerio de Defensa, en las que posee una serie de instalaciones que han quedado claramente en desuso en la actualidad.
Por ello, hace unos meses el presidente de Castilla-La Mancha solicitó al Ministerio de Defensa iniciar un proceso de conversaciones para posibilitar que dichos terrenos fuesen recuperados para la ciudad de Guadalajara, construyendo viviendas protegidas y las infraestructuras públicas que necesita una ciudad que crece a un ritmo vertiginoso.
A dicho ofrecimiento, la Administración estatal respondió con una lacónica contestación del director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, manifestando que dicho organismo procedería a la “enajenación onerosa” de dichos terrenos ”una vez que se superen los obstáculos que impone la Ley 4/1991 de Castilla-La Mancha”. Dicha Ley dice, en su disposición adicional novena, que sobre suelos públicos no se pueden construir viviendas de renta libre, sino protegidas.
Como zona que está en desuso, García-Page destacó que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene proyectos concretos para esta parte de la ciudad de Guadalajara y, además, “vamos a impedir que quepa la posibilidad de especular con esos terrenos".
El portavoz del Ejecutivo autónomo lamentó que, tal y como ha hecho público el propio Ministerio, “Defensa tenga intención de vender al mejor postor y el Gobierno regional es rotundamente contrario a la filosofía de que con suelo público se nutran arcas, aunque sean de una administración pública”.
Dicha actitud del Ministerio ha propiciado que esta propuesta urbanística, cuyo objetivo es aumentar la oferta de vivienda protegida en una ciudad con desorbitados precios en los inmuebles, comience a tramitarse como Proyecto de Singular Interés.
Esta figura, recogida en la legislación autonómica, permitiría, de no mediar un acuerdo con Defensa, la expropiación de los terrenos del Fuerte y la ejecución del proceso urbanizador que posibilite la construcción de viviendas protegidas y equipamientos para la ciudad de Guadalajara.
En este sentido, García-Page aseguró que “tenemos voluntad de acuerdo y la mejor solución sería dialogada, pero si existe empeño por parte del Ministerio de Defensa de especular con estos terrenos no descartamos la fórmula de la expropiación”.
Considerando que el suelo determina en gran parte el precio de la vivienda, el consejero Portavoz consideró que “si todo el suelo público que existe se pusiera a favor de la vivienda habría una quiebra radical de los precios y de su tendencia creciente”.



