LA JUNTA INCREMENTARÁ LA FORMACIÓN ESPECÍFICA EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN SANITARIA
José Luis López presidió hoy en el Hospital Nacional de Parapléjicos, de Toledo, el acto de entrega de los diplomas a más de 30 profesionales que han participado en el curso 'Evaluación de Proyectos de Investigación en los Comités Éticos de Investigación Clínica', que ha tenido una duración de un año.
Incrementar y fomentar la formación entre todos los profesionales sanitarios y poner a su alcance las herramientas necesarias que permita a la región avanzar en el establecimiento de una red de investigadores es una de las prioridades del Gobierno de Castilla-La Mancha para los próximos años, según ha manifestado hoy el director general de Ordenación y Evaluación, José Luis López, que ha presidido en el Hospital Nacional de Parapléjicos, dependiente del Gobierno regional, el acto de entrega de los diplomas a unos 30 profesionales que han concluido el curso 'Evaluación de Proyectos de Investigación en los Comités Éticos de Investigación y Clínica (CEIC)'.
El objetivo de esta actividad formativa ha sido favorecer la formación completa e integral a los responsables de la evaluación de proyectos de investigación en los Comités Éticos de Investigación y Clínica, así como otros profesionales interesados en esta materia. En total han asistido a alguno de los módulos unos 50 profesionales de la región.
El director general, tras agradecer a los profesionales el esfuerzo que realizan al desarrollar su labor investigadora, ha reiterado el compromiso del Gobierno regional a través de la Fundación de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Fiscam) por promover la investigación clínica, mediante la formación. 'Si queremos ser competitivos tendremos que ofrecer a nuestros profesionales un compromiso serio para que nuestro sistema sanitario ofrezca servicios de calidad eficaces para todos los ciudadanos'.
El responsable regional ha explicado que los avances científicos permiten, por ejemplo, aplicar nuevos conocimientos y técnicas que han ayudado a mejorar el diagnóstico de algunas enfermedades, ofrecer un mejor cuidado a los enfermos crónicos, mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, 'lo que nos permitirá reforzar nuestro objetivo de posesionar esta región en la media europea en cuanto a número de investigadores, así como seguir desarrollando una red de investigación para incrementar cualitativa y cuantitativamente la labor científica en nuestra región'.
Finalmente, López, que ha estado acompañado por el investigador Manuel Perucho, encargado de impartir la conferencia magistral; el secretario general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Rodrigo Gutiérrez y la directora de Fiscam, Blanca Parra, recordó que ese compromiso se materializa a través del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación que desarrolla el Gobierno de Castilla-La Mancha y en el que se invertirá 148 millones de euros en los tres próximos años.
Potenciar la coordinación de los CEIC
En cuanto a los objetivos del curso, organizado por la Fundación Fiscam y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han sido favorecer el debate sobre la situación de la investigación clínica en España tras la adaptación normativa a la Directiva Europea sobre Ensayos Clínicos, así como analizar las dificultades que tienen los investigadores para gestionar y conseguir unos resultados más avanzados en sus estudios, tomando como base la información que a este respecto están desarrollando los demás países de la Unión Europea.
Además, se ha pretendido implementar una serie de medidas de mejora en la coordinación y funcionamiento de los siete Comités Éticos de Investigación Clínica, homologar los criterios de evaluación, la normalización de los procedimientos, según los estándares de calidad previstos, así como debatir la información científica, técnica y legislativa que deben conocer estos profesionales para el desarrollo de su trabajo diario.
En cuanto a la estructura del curso, se ha desarrollado en siete módulos independientes, con una duración aproximada de 570 horas, diseñadas cada unidad de forma independiente e impartida por Medical Practice Group. Parte del curso se impartió a través de la plataforma e-learning del Sescam con actividades on-line que fueron impartidas por destacados expertos. Todos los módulos están acreditados por la Comisión Nacional de Formación del Sistema Nacional de Salud (SNS). Señalar que en total asistieron unos 50 profesionales de la región, ya que algunos sólo optaron por asistir a alguno de los módulos programados.
Finalmente, los participantes han tenido que elaborar, bajo la dirección de un tutor, un trabajo de fin de curso sobre alguna de las materias contenidas en esta actividad formativa.