LA JUNTA INCORPORA LA CIRUGÍA POR VÍA LAPAROSCÓPICA EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA DE "LA MANCHA CENTRO"
El Hospital de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) realizó la primera pieloplastia laparoscópica a una paciente de 21 años que, gracias a las numerosas ventajas de la técnica, tuvo una rápida recuperación.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado la cartera de servicios del Servicio de Urología del Área Sanitaria La Mancha Centro con la incorporación de la cirugía por vía laparoscópica, una técnica quirúrgica que ofrece a los pacientes importantes ventajas con respecto a la cirugía tradicional.
La primera intervención que se realizó con esta técnica, una pieloplastia laparoscópica, se llevó a cabo con éxito el pasado mes de junio en el Hospital de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). La paciente, de 21 años de edad y que padecía síndrome de la unión pielo-ureteral, recibió el alta tan sólo dos días después de ser operada.
La pieloplastia laparoscópica es un procedimiento hecho con una técnica mínimamente invasiva que permite al paciente una estancia hospitalaria corta, una recuperación más rápida y con menos molestias, y los resultados son equivalentes cuando se comparan al procedimiento abierto tradicional.
Esta cirugía está indicada para corregir la obstrucción o estrechamiento del uréter (tubo que drena la orina desde el riñón a la vejiga) en el sitio donde éste se une al riñón. Esta alteración, llamada obstrucción de la unión pielo-ureteral, puede ocasionar dolor, litiasis (piedras), hipertensión y deterioro de la función del riñón.
Para llevar a cabo la intervención, los profesionales del Servicio de Urología de La Mancha Centro practicaron cuatro pequeñas incisiones en el abdomen de la paciente. Con la operación se consiguió recortar el área obstructiva y unir nuevamente la pelvis del riñón con el uréter. Posteriormente, colocaron un tubo de plástico -catéter ureteral- en el uréter como soporte de la unión hecha durante la pieloplastia. El tubo se retira de forma ambulatoria un mes después de la intervención.
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto seguir introduciendo nuevas técnicas y modernizando las ya existentes en el Área Sanitaria La Mancha Centro. Así, próximamente dotará al Servicio de Urología de un láser para el tratamiento de la patología prostática. La adquisición de este nuevo aparataje de altas prestaciones, con una inversión aproximada de 200.000 euros, permitirá realizar novedosas intervenciones menos invasivas.
La introducción de nuevas tecnologías en los hospitales de la región ha permitido que mediante pequeñas incisiones se puedan realizar intervenciones que anteriormente requerían grandes heridas que, en general, producen importante dolor y requieren una convalecencia prolongada.
Menor invasión
La laparoscopia es la alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta convencional en la que una pequeña cámara llamada laparoscopio transmite la imagen de los órganos internos a un monitor de televisión a través del cual el cirujano puede guiarse para realizar diferentes procedimientos quirúrgicos. El laparoscopio magnifica la imagen varias veces respecto al tamaño real, permitiendo una mejor visión de los órganos.
La especialidad de Urología ha sido pionera en la implantación de técnicas de cirugía laparoscópica mediante la realización de intervenciones a través de orificios naturales, como la uretra, sin necesidad de practicar ninguna incisión.