Imagen Castilla-La Mancha
30/04/2002JCCM

LA JUNTA DESTINA 8,5 MILLONES DE EUROS AL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS DE CUENCA

Este centro, que está integrado por un vertedero de rechazos y una planta de selección y compostaje, tratará las 50.000 toneladas de residuos generadas al año por los 135.000 habitantes de los 196 municipios a los que dará servicio. Con este centro, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente culmina la planificación de los centros de tratamiento del Plan Regional de Residuos Sólidos Urbanos, lo que facilitará la separación de las basuras en toda la región.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha presentado hoy en el Centro Cultural Aguirre el proyecto del centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos del Área de Gestión nº 5, Cuenca, en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 8,5 millones de euros (1.428 millones de pesetas).

Este centro de tratamiento de residuos está integrado por una planta de selección y compostaje en la que se tratarán unas 50.000 toneladas de residuos al año y un vertedero de rechazos, al que llegarán en torno a 26.000 toneladas de basuras que no se pueden reciclar o reutilizar.

A este centro, ubicado en el término municipal de Cuenca, llegarán residuos urbanos procedentes de 196 municipios de la provincia de Cuenca, que integran una población de 135.000 habitantes.

Las obras de construcción de este centro de tratamiento han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Urbaser S.A. y Dragados, Obras y Proyectos S.A.. El plazo de ejecución de la obra será de doce meses a partir de la firma del acta de replanteo.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente destacó la importancia de este tipo de inversiones contempladas dentro del Plan Regional de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y afirmó que “nuestro objetivo es ayudar a los ayuntamientos de toda la región, que son los competentes en esta materia, a dar una solución a los problemas de los residuos que garantice la protección de la salud humana, la defensa del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales”.

Alonso explicó que la recogida selectiva de las basuras y los centros de compostaje son fundamentales desde el punto de vista económico y medioambiental, ya que permiten valorizar los residuos, reciclándolos o reutilizándolos, mientras que los residuos que no se pueden tratar pasan a un vertedero de rechazos.
El consejero destacó que con la construcción del centro de Cuenca se culmina la planificación de centros de tratamiento contemplados en el Plan Regional de Residuos Sólidos Urbanos, “lo que facilitará la separación de las basuras en toda la región”.

Respecto a la separación de residuos, hay que recordar que, actualmente y según datos del Instituto Nacional de Estadística, Castilla-La Mancha se encuentra entre las cuatro comunidades autónomas en las que se realiza una mejor separación de los residuos sólidos urbanos. Durante el año 2000, en Castilla-La Mancha se recogieron 12,3 kilos de papel y cartón por habitante, 11,2 kilos de vidrio por habitante y 0,8 kilos de plástico por habitante.

También una reciente encuesta de Ecovidrio, sociedad sin ánimo de lucro que gestiona la recogida selectiva y reciclado de vidrio en España, señala que Castilla-La Mancha está también a la cabeza en el crecimiento de la recogida de vidrio. Con un 17% de aumento respecto al año 2000, es la cuarta Comunidad Autónoma donde más se incrementó la recogida de este tipo de residuo.

En opinión del consejero, estos buenos resultados confirman el comportamiento responsable de los castellano-manchegos en la selección y separación de los residuos urbanos, así como la eficaz red de infraestructuras creada en los últimos años por el Gobierno regional y que está a punto de culminarse.

Sellado y acondicionamiento de vertederos en la provincia de Cuenca

La puesta en marcha del Plan Regional de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos incluye también el sellado y el acondicionamiento de vertederos en los municipios de nuestra Comunidad Autónoma.

En la provincia de Cuenca, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha invertido ya 104.025,80 euros en la clausura y recuperación paisajística de vertederos en 3 municipios de la provincia –Garaballa, Gabaldón y Cañamares-. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha invertido ya 29,4 millones de euros en la aplicación del Plan de Residuos en Castilla-La Mancha.

Actuaciones previstas en Cuenca en materia de residuos sólidos urbanos

Dentro del Plan de Residuos Sólidos Urbanos, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente tiene previsto realizar una serie de actuaciones en la provincia conquense, que supondrán una inversión aproximada de 6,6 millones de euros (1.100 millones de pesetas).

En concreto, se van a construir seis plantas de transferencia de residuos en los municipios de Tragacete, Almodóvar del Pinar, La Almarcha, Campillos Paravientos, Cañaveras y Carrascosa del Campo.

Asimismo, está prevista la creación de cuatro puntos limpios, aunque todavía sin determinar su localización y se procederá al sellado de vertederos en 37 municipios de la Serranía media y en 39 localidades de la Serranía baja.

Por último, hay que señalar que, entre las actuaciones a realizar, se encuentra también un vertedero de residuos de construcción y demolición y una planta de reciclaje de este mismo tipo de residuos.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/158833

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp08263430042002.jpg