LA JUNTA CONSTRUIRÁ UNA MINIRESIDENCIA CON 30 PLAZAS PARA ENFERMOS MENTALES EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
Actualmente Alcázar de San Juan cuenta con un Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), la vivienda tutelada y un centro especial de empleo, dispositivos que se verán incrementados con la construcción de este nuevo recurso.
El Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Fundación Fislem va a construir una nueva miniresidencia para enfermos mentales, que supondrá una inversión superior a los cuatro millones de euros y que atenderá a unos 30 usuarios y se ubicará en una parcela de unos 5.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento del Municipio.
Así lo anunció hoy el director general de Planificación y Atención Sociosanitaria, José Luis López, que hizo estas declaraciones antes de la entrega de diplomas formativos en Lavandería Textil y Tintorería, a 11 enfermos mentales y personas en riesgo de exclusión, un acto al que acudió además, el alcalde de Alcázar de San Juan, José Fernando Sánchez Bódalo, y el director de la Fundación Fislem, José Antonio Contreras.
Según el director general, la miniresidencia completará el ciclo de atención integral al enfermo mental al sumarse a otros dispositivos existentes en el municipio como las Unidades de Salud Mental de Adultos e Infanto-juvenil, ésta última dotada con un Hospital de Día, el Centro de Rehabilitación Psicosocial, la vivienda tutelada, el Centro Especial de Empleo y la futura unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos, entre otros.
Por otra parte, López explicó que gracias al desarrollo del programa de Inserción Laboral, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha favorecido que más de 530 personas con enfermedad mental y en riesgo de exclusión social se hayan beneficiado durante el último año de las diferentes iniciativas contempladas en el programa de Inserción Laboral, que cuenta con un presupuesto para 2007 de 685.900 euros.
José Luís López, reiteró el compromiso del Gobierno regional con este colectivo y explicó que la inserción laboral es un objetivo prioritario contemplado en el Plan de Salud Mental 2005-2010, para lo que se ha previsto la apertura de nuevos centros especiales de empleo en aquellas localidades donde haya un centro de rehabilitación y seguir apoyando la promoción de diferentes actividades que nos ayuden a conseguir la inserción laboral de estas personas.
López, aseguró que gracias al desarrollo de este programa se ha conseguido que los beneficiarios hayan recibido una formación específica, pero adecuada a las particularidades de cada uno de los alumnos y teniendo en cuenta las exigencias de los empresarios de nuestra región porque el compromiso es seguir favoreciendo la creación de nuevos yacimientos de empleo para todas aquellas personas que reclaman nuestra atención y solidaridad.
El director general agradeció la vinculación de los Ayuntamientos y de los empresarios en este programa que ha ayudado a rebajar las altas tasas de desempleo que existe entre este colectivo, ayudando así a que muchos hayan conseguido la autonomía personal y una mejor incorporación en la sociedad.
Finalmente, indicó que el programa de inserción laboral cuenta con cuatro centros especiales de empleo, con 37 plazas, cursos de formación, a los que se han podido acoger más de 220 personas; nueve talleres preelabórales, con más de 215 plazas; y seis dispositivos de empleo con apoyo para más de 65 personas, entre otros. En Ciudad Real, la Consejería de Sanidad a través de Fislem va a invertir este año en inserción laboral más de 265.443 euros.
Curso de formación
En cuanto al curso de Lavandería Textil y Tintorería, que ha organizado la Fundación Fislem, dentro de la iniciativa europea Equal Insermpleo y en el que ha colaborado el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, los once alumnos han podido desarrollar prácticas en los centros especiales de empleo Elder-Afas de Tomelloso y Alcázar de San Juan.
Además en cuanto a los contenidos del curso que ha tenido una duración de cuatro meses, los participantes han abordado lo que son las fibras textiles y tejidos, el desmanchado y lavado de ropa, el doblado de ropa de hotel, cosido y zurcido, la confección de prendas simples y la seguridad, la prevención de riesgos laborales y la sensibilización con el medio ambiente, entre otros.
Finalmente señalar que tras la entrega de diplomas, el director general visitó el aula de reciclaje y reutilización de equipos informáticos en la que participan actualmente 13 personas.