LA JUNTA CONSOLIDARÁ LA RED DE RECURSOS DE SALUD MENTAL CON 47 NUEVOS DISPOSITIVOS Y MÁS DE 1.250 PLAZAS
El nuevo Plan de Salud Mental 2005-2010, con una inversión de 200 millones durante ese quinquenio por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, prevé también el diseño de una Carta de Derechos y Deberes del Enfermo Mental y la disposición de una cartera de servicios en esta área.
El Gobierno regional invertirá en los próximos cinco años 200 millones de euros para consolidar la red de recursos de salud mental de Castilla-La Mancha, con la incorporación de 47 nuevos dispositivos y más de 1.250 plazas de tipo asistencial, residencial, rehabilitador y formativo para estos enfermos.
Así lo adelantó hoy en las Cortes regionales el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, durante la presentación en la Comisión de Sanidad del nuevo Plan de Salud Mental 2005-2010, que entre sus objetivos se encuentra consolidar la red integral de atención a la salud mental, promover la salud mental de los ciudadanos y potenciar la prevención, mejorar los procesos de atención a estos enfermos y a sus familias, fomentar la cultura de la calidad en los servicios de salud mental, diseñar e implantar el sistema de información de salud mental, potenciar la integración social de las personas aquejadas de enfermedad mental e impulsar y fomentar la investigación en este área.
El nuevo Plan, más ambicioso, supondrá una inversión que duplica lo invertido en los cinco años anteriores, y una vez que culmine con éxito, las personas con trastornos mentales podrán acceder en Castilla-La Mancha a una red para la atención de la salud mental coordinada e integrada en nuestro sistema sanitario público, y con un amplio abanico de recursos y dispositivos ubicados en su entorno más cercano y familiar para su rehabilitación psicosocial y laboral, explicó Sabrido.
Sabrido, que destacó el alto grado de consenso social y profesional en la elaboración de este nuevo Plan de Salud mental, manifestó que se abrirán en los próximos cinco años tres nuevos hospitales de día para adultos, seis hospitales de día infanto-juvenil, una unidad de hospitalización breve de adultos, dos unidades de media estancia, cuatro nuevos centros de rehabilitación psicosocial y laboral, siete miniresidencias, nueve viviendas supervisadas, ocho centros de formación de empleo y cinco centros especiales de empleo. También se crearán, con ámbito regional, una unidad de atención especial ubicada en el Hospital Psiquiátrico de Alcohete (Guadalajara) y una unidad de Hospitalización Breve Infanto-Juvenil.
En sólo diez años vamos a incrementar un 120% el número de dispositivos y vamos a multiplicar por cinco las plazas destinadas a la atención de los enfermos mentales de Castilla-La Mancha, hasta alcanzar las 3.000, recalcó el consejero.
En su intervención, Sabrido destacó otras veinte medidas relevantes recogidas en el nuevo Plan de Salud Mental, como la elaboración de una Carta de Derechos y Deberes del Enfermo Mental, la disposición de una cartera de servicios de la red integral de atención a la salud mental; el diseño de un Plan de Calidad de Salud Mental; la implantación de la historia clínica electrónica para la salud mental; el desarrollo de un programa de teleasisencia que potencia la atención domiciliaria, el diseño de un plan regional de formación en este área para los profesionales y la puesta en marcha de una agenda de investigación sobre esta enfermedad.
Queremos que este Plan, como han sido los anteriores, sea el Plan de toda la sociedad castellano-manchega y para ello, además de contar con el consenso social y profesional, estoy seguro de que será apoyado y aprobado por unanimidad de todos los grupos de estas Cortes, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, porque esta sintonía es fundamental para mejorar día a día la atención a los enfermos mentales y apoyar a sus familiares, concluyó el consejero.