LA EXPOSICIÓN SOBRE MIGUEL PRIETO LLEGARÁ EN MARZO A TOLEDO TRAS SU CLAUSURA HOY EN CIUDAD REAL
El aniversario del centenario del nacimiento del artista en Almodóvar de Campo (Ciudad Real) se presenta como una oportunidad inmejorable para conocer la vida y la obra de esta figura clave y polifacética del arte contemporáneo español.
El Museo de Santa Cruz de Toledo acogerá a partir del 14 de marzo la exposición Miguel Prieto1907-1956. La armonía y la furia, tras su clausura hoy en el Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real, donde ha sido visitada por más de 7.000 personas.
Toledo será la segunda parada de esta exposición itinerante, organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la empresa pública Don Quijote, y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, que rescata la obra de uno de los artistas más significativos de la España de la primera mitad del siglo XX.
La exposición, la primera que se celebra en España sobre el artista manchego (Almodóvar del Campo 1907-México D.F. 1956), aborda las múltiples facetas de Miguel Prieto como pintor y artista militante, tipógrafo, figurinista, ilustrador y escenógrafo con el fin de reincorporar a la memoria española a una de las figuras más desconocidas de nuestra cultura que, sin embargo, resulta imprescindible para trazar el mapa literario y artístico del siglo XX.
Durante la estancia de la muestra en Ciudad Real, un total de 164 grupos de asociaciones y de estudiantes Educación Primaria y Secundaria han participado en las visitas guiadas y dramatizadas que el Antiguo Convento de la Merced ha organizado para acercar al público la obra del artista.
El grupo de Teatro Narea ha sido el encargado de hacer que los más pequeños conocieran la trayectoria artística de Miguel Prieto, su formación, los temas, las técnicas pictóricas, así como la realidad social que se desprende de ellas, ayudados por algunos de los protagonistas de estas obras.
Los mismos actores vendrán al museo de Santa Cruz de Toledo para desarrollar estas visitas dramatizadas en las que los protagonistas son muñecos de guiñol, sombras chinescas y algunos de los personajes de las obras de Prieto, que misteriosamente cobran vida a lo largo del recorrido con los escolares.
Además de los escolares y las asociaciones, el Antiguo Convento de la Merced ha recibido visitas concertadas procedentes de bibliotecas, ludotecas y grupos familiares llegados de otras provincias de Castilla-La Mancha, así como de Madrid, la Comunidad Valenciana, Cataluña o Andalucía.
Artista desconocido de imborrable huella
Miguel Prieto 1907-1956. La armonía y la furia reúne más de 400 piezas procedentes, en su mayoría, de la familia Prieto, entre óleos, grabados, dibujos, bocetos, manuscritos, revistas y periódicos, entre otras obras.
Prieto fue un artista militante que empeñó su talento creativo en las tareas colectivas de emancipación cultural del pueblo español emprendidas durante la Segunda República con García Lorca, Miguel Hernández, Emilio Prados, Rafael Alberti y tantas otras figuras del mundo intelectual y artístico de España.
El montaje está dividido en dos apartados que recorren la trayectoria vital y artística del homenajeado: Miguel Prieto en España 1907-1939 y España en la Memoria y que reúnen entre otras, obras como la galería de retratos de Antonio Machado, Miguel Hernández o Dolores Ibárruri; la Composición alegórica de los desastres de la guerra, junto a numerosos ejemplos de trabajos elaborados por Prieto en su faceta de tipógrafo, diseñador gráfico, escenógrafo, figurinista en el mundo de la danza, el teatro y la ópera.
Tras su paso por el antiguo convento de la Merced y por el Museo de Santa Cruz de Toledo, la exposición continuará su peregrinaje por la Residencia de Estudiantes de Madrid y la Nau de la Universidad de Valencia.