LA EXPOSICIÓN "MEMORIA RUSA DE ESPAÑA. ALBERTO Y EL QUIJOTE DE KÓZINTSEV" SE DESPIDE DE TOLEDO CON MÁS DE 20.000 VISITANTES
La muestra reúne los recuerdos e imágenes que de la región castellano-manchega fue acumulando el escultor toledano Alberto Sánchez durante su exilio en Rusia tras la Guerra Civil española.
Más de 20.000 personas han pasado por el Tallerón de la Real Fundación de Toledo-Museo Victorio Macho para ver la exposición Memoria rusa de España. Alberto y El Quijote de Kózintsev, montaje organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la fundación toledana con motivo de la celebración del IV Centenario.
La exposición, que será clausurada este domingo, día 11 de junio, llegó a la capital regional el 6 de abril después de haber pasado por Zaragoza, Córdoba y Albacete. La muestra alberga cuadros escenográficos, bocetos y paisajes visuales realizados por el escultor toledano Alberto Sánchez durante sus 25 años en la Unión Soviética, época en la que el artista se convirtió en asesor artístico de la película Don Quijote, del director ruso Grigori Kózintsev.
Toledo ha sido la última parada de esta exposición itinerante, comisariada por Jaime Brihuega, profesor titular de Historia de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en el primer tercio del siglo,
El montaje se divide en dos apartados: El primer bloque engloba la obra de Alberto realizada en la Unión Soviética e incluye esculturas, cuadros, dibujos y escenografías del artistas relacionadas con la reconstrucción en su memoria de la imagen de España desde el exilio. El apartado se abre con las estampas y bocetos del Don Quijote, realizados por Alberto para el filme de Kózintsev.
La muestra se completa con un segundo apartado que incluye una selección de documentos localizados por Tatiana Pigariova, gestora cultural del Instituto Cervantes en Moscú, relacionados con el rodaje y difusión del Don Quijote de Kózintsev, como el folleto publicitario de la película en español, fotos y dibujos y la media docena de fotografías tomadas durante el rodaje.