16/05/2008Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Coincidiendo con la Semana Internacional de los Museos, la muestra ampliará su horario de apertura durante el sábado y el domingo

LA EXPOSICIÓN ‘MIGUEL PRIETO. LA ARMONÍA Y LA FURIA’ SE DESPIDE EL DOMINGO DE TOLEDO CON UN BALANCE DE MÁS DE 33.000 VISITANTES

Tras su paso por Ciudad Real y Toledo, la próxima escala de esta exposición itinerante que conmemora el centenario del nacimiento del artista manchego, será la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Más de 33.000 personas han pasado por el Museo de Santa Cruz de Toledo para visitar la exposición ‘Miguel Prieto 1907-1956. La armonía y la furia’, que organiza la Consejería de Cultura, a través de la empresa pública Don Quijote de la Mancha, en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura.

Tras su paso por Toledo, y por el antiguo convento de la Merced de Ciudad Real, la exposición llegará el 29 de mayo a la Residencia de Estudiantes de Madrid. En total, más de 40.000 personas ya han visto esta colección de obras que pretende reincorporar a la memoria española a una de las figuras más desconocidas de nuestra cultura que, sin embargo, resulta imprescindible para trazar el mapa literario y artístico del siglo XX.

El público de la capital de España podrá disfrutar con la primera muestra que se celebra en España sobre el artista manchego (Almodóvar del Campo 1907- México D.F. 1956) y que aborda las múltiples facetas de Miguel Prieto como pintor y artista militante, tipógrafo, figurinista, ilustrador y escenógrafo.

Prieto empeñó su talento creativo en las tareas colectivas de emancipación cultural del pueblo español emprendidas durante la Segunda República con García Lorca, Miguel Hernández, Emilio Prados, Rafael Alberti y tantas otras figuras del mundo intelectual y artístico de España.

Juana María Perujo, para la semblanza general del artista, Jaime Brihuega, para su pintura, y Juan Manuel Bonet, para su labor como tipógrafo son los comisarios de esta muestra que evoca, gracias a la colaboración estrecha de la familia del artista, una época marcada por la trascendencia cultural de la Segunda República, la experiencia de la Guerra Civil y el contexto histórico y cultural del exilio en México.

El montaje está dividido en dos apartados que recorren la trayectoria vital y artística del homenajeado: ‘Miguel Prieto en España 1907-1939’ y ‘España en la Memoria’ y que reúnen entre otras, obras como la galería de retratos de Antonio Machado, Miguel Hernández o Dolores Ibárruri; la Composición alegórica de los desastres de la guerra, junto a numerosos ejemplos de trabajos elaborados por Prieto en su faceta de tipógrafo, diseñador gráfico, escenógrafo, figurinista en el mundo de la danza, el teatro y la ópera.

Actividades para este fin de semana

Coincidiendo con la Semana Internacional de los Museos, la exposición ampliará sus horarios de apertura; el sábado el Museo de Santa Cruz estará abierto interrumpidamente de 10.00h a 24.00h y el domingo de 10.00h a 20.00h.

Los interesados en conocer este montaje que reúne más de 400 piezas procedentes, en su mayoría, de la familia Prieto, entre óleos, grabados, dibujos, bocetos, manuscritos, revistas y periódicos, entre otras obras, pueden reservar una visita guiada en el teléfono 628 268 443. Al mismo teléfono deben llamar las familias y grupos de niños que deseen asistir a una de las visitas teatralizadas que durante el fin de semana llevará a cabo el grupo de Teatro Narea.

Por otro lado, la empresa pública Don Quijote para celebrar la Semana Internacional de los Museos ha organizado el concierto ‘Paisajes del Alma’, interpretado por el grupo Midnight Jazz Quintet en la Antigua Iglesia del ‘Colegio de las Ursulinas’ en el Convento de Santa Fe. La entrada es libre hasta completar aforo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/180982

Galería Multimedia

  • La exposición 'Miguel Prieto 1907-1956. La armonía y la furia', que organiza la empresa pública Don Quijote de la Mancha en c