LA ESCUELA RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA SE CONVIERTE EN UN EJEMPLO DE MODERNIDAD
Nuestra Comunidad es la única que cuenta con centros especializados de asesoramiento para los centros educativos del ámbito rural, los llamados CRAER. Además, el Gobierno regional está realizando un gran esfuerzo para dotarlos de recursos y mejorar sus instalaciones y tendrán un importante papel en la extensión del programa Escuela 2.0.
El esfuerzo inversor y el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la escuela rural la han convertido en un ejemplo de modernidad en el ámbito educativo, según destacó hoy la consejera de Educación y Ciencia, María Ángeles García.
García visitó hoy la sección de Aranzueque, que pertenece al Centro Rural Agrupado de Tendilla, en Guadalajara, en la que estudian 27 alumnos y alumnas, 14 de Infantil y 13 de Primaria.
La consejera recalcó la calidad de la enseñanza que se imparte en estos centros, algo que atribuyó a la implicación del profesorado y a la dotación por parte de la Administración regional de todo tipo de recursos y mejoras en los últimos cursos.
Además, apuntó que, como ejemplo de actuación innovadora, Castilla-La Mancha es la única Comunidad que cuenta con centros especializados para garantizar una respuesta de calidad adaptada a la singularidad de la zona rural.
Así, se han creado equipos inter disciplinares que cuentan con asesores de formación, psicólogos y especialistas que llevan adelante una labor de asesoramiento y apoyo al conjunto de la comunidad escolar.
“El Gobierno del presidente Barreda ha apostado claramente porque los centros rurales tengan las mismas posibilidades que un centro ubicado en el ámbito urbano porque en esta región queremos una educación de calidad para todos, independientemente del lugar donde estén nuestros alumnos”, reiteró.
Prueba de ello, dijo, será el papel importante que tendrán los CRA en la extensión del programa Escuela 2.0. que desarrollará la Consejería con el Ministerio de Educación y que tiene por objetivo la digitalización de las aulas.
Precisamente, han sido cuatro centros de pequeñas poblaciones castellano-manchegas las que el curso pasado acogieron los primeros pilotajes con miniportátiles, que resultaron un éxito.
El aula de Aranzueque que hoy visitó la consejera consta de dos edificios y gimnasio.
En total, el CRA de Tendilla atiende este curso a 137 alumnos y alumnas de las localidades de Tendilla, Azanzueque, Hontoba y Loranca de Tajuña.