LA CONSEJERA DE CULTURA, TURISMO Y ARTESANÍA PARTICIPA EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CIUDAD DE ALBACETE
En el marco del 633 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo a Albacete, la consejera Soledad Herrero ha expresado la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha porque el Ministerio de Cultura vaya a realizar en nuestra Comunidad Autónoma dos grandes proyectos en materia cultural, el Museo Nacional del Circo, en Albacete, y el Centro Internacional del Teatro Clásico, en Almagro.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha participado este domingo en la celebración del Día de la Ciudad de Albacete, en un acto que ha tenido lugar en el Teatro Circo y al que ha asistido el director general de las Artes Escénicas y Musicales del Ministerio de Cultura, Juan Carlos Marset.
La jornada de este domingo coincide con el 633 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo otorgado por el I Marqués de Villena a Albacete, el 9 de noviembre de 1375. Fue a través de ese privilegio, firmado en la localidad conquense de Castillo de Garcimuñoz, cuando Albacete dejó de ser aldea para convertirse en Villa del Marquesado de Villena.
Tal y como ha señalado Herrero, actos como el de hoy ponen de relieve la estrecha relación y la identidad cultural que existe entre los municipios de Castilla-La Mancha, como son en este caso Albacete y Castillo de Garcimuñoz, cuya unión histórica y cultural ha pervivido a lo largo del tiempo.
Así mismo, la consejera ha valorado la excelente colaboración que existe entre las administraciones y la labor tan destacada que han cumplido los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha, así como el Ayuntamiento de Albacete y la Asociación Española de Amigos de los Teatros, y que se materializará con la creación del futuro Museo Nacional del Circo en el antiguo edificio del Banco de España en Albacete.
En este sentido, la titular de Cultura, Turismo y Artesanía del Gobierno regional, ha reconocido que para Castilla-La Mancha es una satisfacción que este año el Ministerio de Cultura haya anunciado la ejecución de dos grandes proyectos en esta materia en nuestra Comunidad Autónoma. Además del Museo Nacional del Circo, está previsto que Almagro acoja el futuro Centro Internacional del Teatro Clásico, lo que refleja el reconocimiento al esfuerzo que desde el ejecutivo autonómico se realiza para la promoción de las artes escénicas, el teatro y el circo.
Entre el numeroso público asistente, la celebración también ha contado con la presencia de la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, además de numerosos representantes institucionales que no han faltado a esta cita que desde el año 2001 ya es tradicional en la ciudad.
Así mismo, a lo largo del acto, ha tenido lugar la entrega de declaraciones institucionales de reconocimiento colectivo al Conservatorio de Música 'Tomás de Torrejón y Velasco', de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y al Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, dependiente de la Diputación Provincial.
En esta entrega de declaraciones institucionales también se ha visto reconocida a modo individual, la figura del director general del INAEM, por la implicación y receptividad que Juan Carlos Marset ha tenido con el proyecto de instalar en Albacete el Centro Nacional del Circo.
Albacete y el circo
El vínculo de Albacete con el mundo del circo se remonta a mediados del siglo XIX y son numerosos los ejemplos que existen en esta ciudad de locales y salas habilitadas para este espectáculo, como por ejemplo La Casa de las Comedias (desde 1820), el Teatro del Hospital de San Julián (1853), el Teatro Vidal (1880), o los casinos, ateneos, liceos, además del propio Teatro Circo (desde 1887).
Desde tiempos anteriores y también de forma paralela los ejidos de la Feria de Albacete albergaron el Cirque de Paris, el Olimpia de Barcelona o el Price de Madrid.
Recientemente ha tenido lugar el quinto aniversario de la reapertura del Teatro Circo, uno de los edificios más emblemáticos de la tradición cultural de Albacete. Precisamente el 7 de septiembre de 2007 se cumplieron 120 años de su inauguración, a finales del siglo XIX, adelantándose a su época y a una inquietud artística que todavía hoy perdura en la ciudad.
Asimismo, en febrero de este año se ha celebrado la primera edición del Festival Nacional de Circo, en las instalaciones de este emblemático edificio de la ciudad. Éste es el primer y único festival internacional de estas características que se celebra en España, a imagen de los grandes festivales de Wuquiao (China); Budapest; Montecarlo o París, y en el que han participado 80 artistas procedentes de once países.