LA CONSEJERA DE CULTURA, BLANCA CALVO, PRESENTA LOS VIDEOPOEMAS DE DIONISIO CAÑAS
El Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura ha editado por primera vez un libro en formato audiovisual, que recoge 40 videopoemas y dos documentales del artista Dionisio Cañas.
La consejera de Cultura, Blanca Calvo, ha presentado esta tarde en la biblioteca municipal de Tomelloso (Ciudad Real), el libro-dvd Videopoemas 2002-2006, del artista Dionisio Cañas.
Ésta es la primera vez que el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura, edita un libro de estas características. La incorporación de este formato audiovisual no es sino una muestra de que aunque se sigan publicando libros en papel, el Servicio de Publicaciones se abre a nuevas formas de edición, ha destacado la consejera.
Durante la presentación de este videolibro, la consejera ha estado acompañada por el autor Dionisio Cañas, así como por la directora de la biblioteca municipal, Rocío Torres.
Tal y como ha explicado Calvo, este video-libro del ciudadrealeño Dionisio Cañas es absoluta poesía, ya que a pesar de ser realizada de forma audiovisual, comparte algunas de las características más significativas de este género, como son la búsqueda, los hallazgos, las palabras que sugieren, inquietan, junto con un poco de sentido del humor que esconde una angustia vital.
Radicado en Nueva York desde los años setenta, el autor comparte ese universo particular de la ciudad de los rascacielos con el que encuentra en La Mancha, su lugar de origen. Dionisio Cañas, para quien todo ser humano es un artista, ha publicado diversos libros de poesía y ensayos, además de participar en exposiciones con el grupo de artistas Estrujenbank desde los años ochenta del siglo pasado.
A través de los 40 videopoemas y dos documentales que hay recogidos en este video-libro, Cañas explora la relación entre la palabra, el sonido y la imagen desde diferentes perspectivas. El artista confiesa que sin buscar una ilustración decorativa, su trabajo se realiza a partir de recoger imágenes al azar, como lo hace en la poesía escrita, y a la hora de componer el videopoema es la intuición la que juega un papel más importante.
Según explica el propio autor, todas las piezas parten de vivencias personales, ya sea existenciales o artísticas y, de igual manera, están dirigidas a las vivencias personales del espectador. En este sentido, Calvo ha reconocido que si su objetivo con los videopoemas es inquietar, conmigo lo ha conseguido.