LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DESTACA LOS BUENOS RESULTADOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL AGUILA IMPERIAL IBÉRICA
El Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla La Mancha, dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, ha participado en el municipio de los Yébenes (Toledo) en una jornada de trabajo técnico-científica, dirigida a todos los sectores implicados en el Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica, para analizar y evaluar las acciones que garantizan la conservación de esta especie.
En este sentido, la directora del Organismo Autónomo, Ana Terol, ha señalado que 'el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado un importante esfuerzo político, técnico y económico en la conservación del Águila Imperial con la aprobación, por ejemplo, del Plan de Lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados, la normativa de muladares o la normativa sobre líneas eléctricas para evitar la electrocución de las aves, entre otras medidas'.
En este esfuerzo para la conservación de la especie han participado también gestores cinegéticos y titulares de fincas privadas, organizaciones no gubernamentales conservacionistas como la Sociedad Española de Ornitología y la Fundación CBD-Hábitat.
En la presentación de la Jornada, la directora del Organismo Autónomo Espacios Naturales de Castilla La Mancha, Ana Terol, acompañada del alcalde de los Yébenes, ha manifestado que 'los resultados han sido muy positivos para la conservación de la especie, ya que ha ampliado su área de distribución y su población, especialmente en las provincias de Toledo y Ciudad Real, donde esta especie tiene ahora su núcleo central dentro de la Península Ibérica'.
Asimismo, Ana Terol, ante más de las 80 personas que han participado en estas Jornadas, ha afirmado que 'debemos felicitarnos todos por los avances conseguidos en la conservación del Águila Imperial, ya que nos hemos alejado de su extinción, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para que la especie salga definitivamente de la categoría de peligro de extinción'.