LA CONSEJERÍA DE CULTURA SACA A LA LUZ EL PATRIMONIO OCULTO DE LAS RELIGIOSAS DOMINICAS EN EL VIII CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN
Pinturas de Juan de Borgoña, junto a esculturas, libros y piezas de orfebrería de gran calidad, son algunas de las obras que forman parte de esta muestra que da a conocer la dimensión alcanzada por la Orden Dominica a lo largo de la historia.
La consejera de Cultura, Soledad Herrero, en compañía del alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha inaugurado esta mañana en el monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo la exposición Dominicas. VIII Centenario, que reúne parte del patrimonio artístico de los tres grandes conventos de monjas que la Orden de los Dominicos tuvo en la capital regional.
Tras recorrer la exposición, Herrero ha destacado la labor de las religiosas al conservar este importantísimo legado patrimonial que hoy puede verse en la exposición organizada por la Consejería de Cultura, a través de la Empresa Pública Don Quijote.
En total, 83 piezas, entre retablos, esculturas, pinturas, grabados, mobiliario, orfebrería, textiles, libros y cerámica de alto valor artístico y devocional componen esta muestra que ha sido organizada para celebrar el 800 aniversario de la fundación de la rama femenina de la Orden Dominica.
Por su parte, García-Page ha reconocido que Toledo es una ciudad de una gran profundidad cultural, tal y como avalan las exposiciones que en ella se realizan. Así mismo, también ha destacado que en estos momentos estamos viviendo el mejor momento patrimonial de la historia de Toledo.
Dominicas. VIII Centenario, permanecerá expuesta en el monasterio de Santo Domingo El Real hasta el 8 de marzo de 2008, por lo que la consejera de Cultura ha animado a todos los visitantes y ciudadanos de Toledo a acercarse a conocerla, ya que el patrimonio se ha hecho para el disfrute de todos.
La profesora de Historia de Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha Palma Martínez-Burgos es la comisaria de este montaje que se divide en dos partes, una ubicada en las tres naves del Coro, y la otra, en el Palacio, que está dedicada íntegramente a la orfebrería.
Entre las piezas más notables de la muestra cabe destacar los cuadros de Juan de Borgoña, muebles como el Arca-Monumento del Jueves Santo, la escultura de la Virgen del Pajarito, junto a piezas de orfebrería de gran calidad como los cálices labrados, custodias procesionales o tallas como la conocida con el sobrenombre de El Chinito.
La celebración de este aniversario se presenta como una oportunidad excepcional para que los visitantes no sólo descubran una colección de los tesoros ocultos hasta ahora tras los muros conventuales, sino también para que puedan disfrutar de un patrimonio artístico que ha ido incrementándose con el paso de los siglos y que da a entender la dimensión alcanzada a lo largo de la historia por la Orden fundada en 1207 por Santo Domingo de Guzmán.
No es la primera vez que la empresa pública organiza una exposición con motivo de la conmemoración de una efeméride religiosa, ya que en enero de este mismo año, el Museo de Santa Cruz de Toledo acogió la muestra Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo para celebrar el XIV centenario del nacimiento del santo toledano. Aquel montaje fue el más exitoso de todos los organizados por la empresa pública, alcanzado una cifra de más de 147.000 visitantes.
La exposición abrirá de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 11:30 horas y de 13:00 14:00 horas (debido al horario de misas), mientras que los lunes permanecerá cerrado, así como los días 25 de diciembre y 1 de enero. La entrada será gratuita.