LA CONSEJERÍA DE CULTURA PRESENTA LAS PINTURAS MURALES DE LA CAPILLA MAYOR DEL CRISTO DE LA SANGRE, EN TORRIJOS
Diez meses y medio han durado los trabajos de restauración de estas pinturas, para lo que ha sido necesario un equipo de siete personas. Los trabajos realizados han sacado a la luz secuencias de la Pasión de Cristo, identificándose escenas como Ecce Homo o La Flagelación y Coronación de Espinas en el Pretorio, de las que ahora podrán disfrutar los torrijeños.
La Consejería de Cultura ha presentado este lunes los trabajos de restauración de las pinturas murales de la Capilla Mayor del Cristo de la Sangre, en la localidad toledana de Torrijos, que han sido realizados por el Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha.
Tras diez meses y medio de trabajos, el director general de Patrimonio y Museos, Enrique Lorente, dio ayer a conocer los resultados de esta labor de restauración, en la que en un primer momento participaron tres restauradores, pero que dada la envergadura de los trabajos, concluyeron un equipo de siete personas.
No sólo es un bien material y artístico el que nos reúne aquí, sino que detrás están las costumbres y la liturgia que mueve lo inmaterial, afirmó Lorente, quien ha reconocido que detrás de estos trabajos que se han realizado está el esfuerzo de mucha gente.
Nuestra gran satisfacción fue cuando aparecieron las pinturas de la bóveda estrellada, afirmó el director general ante el numeroso público que asistió a la capilla para poder contemplar las pinturas.
Con un coste aproximado de 260.000 euros, la Consejería de Cultura ha financiado el 80 por ciento de los trabajos, siendo el 20 por ciento restante aportado por el Ayuntamiento de Torrijos.
Coincidiendo con la inauguración de las pinturas, acto al que asistió el Cardenal Arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, ayer también se procedió al traslado del Santísimo Cristo a su casa principal, ya que con motivo de la restauración había sido instalado en la Colegiata.
Asimismo, al acto también asistió el presidente de la Hermandad, Valentín Ciruelos; el alcalde de Torrijos, Juan José Gómez-Hidalgo; su antecesora en el cargo, Mercedes Giner, y el delegado de Cultura en Toledo, Jesús Nicolás.
Las pinturas murales
Ubicada en el centro de la población de Torrijos, la capilla se halla dentro del conjunto monumental del Hospital de la Santísima Trinidad, cronológicamente datado en el siglo XVI. De estilo gótico de transición al Renacimiento, es atribuido en cuanto a trazas y autoría a Antón y Enrique Egas, aunque es posible que fuera intervenido por el arquitecto escultor nacido en Torrijos, Alonso de Covarrubias y Leyva.
Aunque aparecen restos de policromías más antiguas, los paramentos de la capilla presentan pinturas murales del siglo XVII, con representaciones alusivas a la Pasión de Cristo.
Se trata de cinco paramentos policromados en el ábside en torno al altar de la Capilla. Son de estilo manierista, del período de transición del Renacimiento al Barroco, datándolas entre finales del XVI y principios del XVII. Las pinturas representan secuencias de la Pasión de Cristo, identificándose escenas como Ecce Homo o La Flagelación y Coronación de Espinas en el Pretorio.
Todo el ábside está coronado por una bóveda nervada estrellada, que también muestra en la plementería, policromía de dos tipos diferentes correspondientes a dos etapas distintas: una decorativa con grutescos, la que se cree corresponde en tiempo con la policromía de los paramentos, y otra con falsos sillares, más moderna.