LA CONSEJERÍA DE CULTURA ENTREGA EN TOLEDO LA TALLA RESTAURADA DE LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA
La consejería de Cultura ha entregado recientemente a la Cofradía de la Virgen de la Alegría de Toledo la talla de la virgen vestidera que da nombre a esta hermandad, una vez finalizado el trabajo de rehabilitación que el Taller de Restauración de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo en el último trimestre.
La restauración de esta obra de arte es fruto de la cooperación entre instituciones, con una voluntad clara por parte del Gobierno regional de recuperar y conservar el patrimonio mueble que contienen las órdenes religiosas de la región, ya que son parte del legado histórico de Castilla-La Mancha.
Este compromiso se manifiesta en el gran esfuerzo económico que la Consejería de Cultura realiza para la recuperación de patrimonio y para restaurar el arte mueble de Castilla-La Mancha. Un compromiso que en 2004 ha supuesto una inversión global de 75.000 euros, de los que más de 9.000 se han destinado a la rehabilitación de la Virgen de la Alegría.
La intervención realizada durante el último semestre en esta imagen ha consistido en la consolidación de la madera que en algunas zonas se encontraba gravemente atacada por insectos xilófagos, la limpieza y eliminación de la suciedad acumulada en la superficie debido a la continua manipulación de la pieza, la reintegración de la policromía y la protección final y renovación del sistema de sujeción a la base.
Talla del siglo XVII
La virgen de la Alegría es una talla de madera policromada del siglo XVII, una virgen de candelero estilísticamente enclavada en el periodo de transición entre el renacimiento y el barroco, caracterizada por su elegancia, ausencia de teatralidad y de motivos decorativos superfluos, y la intencionalidad de vestir la imagen incluyendo elementos de joyería. Este modelo de vírgenes de vestir se fue desarrollando a lo largo de todo el periodo barroco en el cual la talla queda reducida manos y rostro y el resto del cuerpo es sustituido por un simple bastidor.
El tratamiento de conservación y restauración ha permitido el estudio y la posibilidad de apreciar la pieza tal como salió de los talleres del escultor y policromado. Esta oportunidad única ha puesto de relieve la gran calidad artística y elegancia de la imagen. La escultura vista sin vestidos ni atributos iconográficos puede recordar a una dama de la corte del siglo XVII con el talle realzado por el uso del miriñaque.
La Cofradía de la Virgen de la Alegría tiene previsto presentar oficialmente la talla el próximo 26 de febrero, cuando será instalada en su trono en la parroquia de San Andrés de Toledo.