Imagen Castilla-La Mancha
04/04/2008JCCM
A lo largo de 2007 recibió más de 45.000 visitantes

LA CONSEJERÍA DE CULTURA DESTACA LA ?GRAN VITALIDAD? DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE

Cuando se cumplen cinco años desde su apertura, el Parque Arqueológico de Carranque continúa siendo un gran espacio para la investigación, además de “un referente” en cuanto a la musealización de un yacimiento arqueológico, tal y como ha señalado el director general de Patrimonio y Museos.

Esta mañana se ha celebrado en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo), la reunión de la Junta Asesora, a la que ha asistido el director general de Patrimonio y Museos, Enrique Lorente, quien ha transmitido la “satisfacción” de la esta junta, por la “gran vitalidad y dinamismo del trabajo” que se está llevando a cabo en Carranque.

Acerca de este yacimiento, que en 2008 celebra el quinto aniversario de su apertura como Parque Arqueológico, y que fue descubierto hace 25 años, el director general ha reconocido que Carranque no sólo es “un referente” en cuanto a la musealización de un yacimiento arqueológico, sino también “un yacimiento vivo”, dada la importancia de sus investigaciones en la arqueología.

Tal y como ha explicado Lorente, la Consejería de Cultura está llevando a cabo obras de mejora constantes, enfocadas en la musealización del yacimiento, y donde colaboran también las entidades consorciadas –entre las que se encuentran las delegaciones de las distintas Consejerías implicadas– y diferentes empresas.

Asimismo, en estos momentos también se sigue con el proceso de investigación, y que “está dando resultados extraordinarios para la comprensión de la denominada Villa de Materno”, como gran conjunto formado por distintas construcciones. En este sentido, Lorente ha destacado la línea en la que actualmente trabajan los directores científicos del Parque, Carmen Fernández Ochoa y Manuel Bendala Galán.

Por otra parte, desde la Consejería de Cultura también se ha puesto de relieve la investigación que se está realizando en los mármoles y que permite afirmar que “Carranque es uno de los grandes centros de mármoles de gran categoría en España”. Precisamente, la investigación en esta materia dará lugar a unas jornadas que se celebrarán el próximo mes de octubre, tal y como ha anunciado Lorente.

La importancia que desde la Consejería de Cultura se concede a la difusión de las labores que se realizan en esta materia, es otra de las herramientas con las que cuenta este parque, ya que se han elaborado nuevos folletos traducidos al inglés, al tiempo que se ha puesto en funcionamiento la página web de patrimonio histórico de Castilla-La Mancha, que se puede consultar en www.patrimoniohistoricoclm.es.

También son de gran interés para los visitantes, los talleres didácticos que se realizan con los alumnos procedentes de diversos centros escolares, así como con las visitas familiares durante los fines de semana, lo que representa “el mejor aval” que puede tener este yacimiento arqueológico, tal y como ha señalado su directora.

En este sentido, un gran atractivo para los visitantes son las Jornadas Romanas de Carranque, que se celebran en mayo y que se han convertido en un gran atractivo para el público. Asimismo, destaca también la implicación del parque en la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, en el mes de mayo.

Cerca de 600.000 visitantes

En relación al volumen de visitantes, durante el año pasado, 45.000 personas se acercaron hasta este lugar, que desde que abrió sus puertas en 2003, ha recibido alrededor de 180.000 visitas. Así mismo, más de 600.000 han disfrutado de la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha en ese mismo periodo de tiempo; una red que “es un referente” no sólo para nuestra región, sino también para otras comunidades, tal y como ha indicado el delegado de Cultura en Toledo.

Además de su labor didáctica e investigadora, estos lugares también destacan por haberse convertido en un revulsivo para la zona en la que se sitúan, ya que los parques arqueológicos “generan riqueza” en el entorno, según ha indicado Jesús Nicolás.

Además de la Consejería de Cultura, en la Junta Asesora del Parque Arqueológico de Carranque también están representados los Ayuntamientos de Carranque y Casarrubios del Monte; la Diputación Provincial de Toledo; la Universidad de Castilla-La Mancha, la Confederación Hidrográfica del Tajo; la Delegación de la Junta en Toledo, y las Consejerías de Industria y Sociedad de la Información, Agricultura, Ordenación del Territorio y Vivienda, Educación y Ciencia, y Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Asimismo, la Junta Asesora también la integran el representante de predios, los responsables de las excavaciones, un experto de reconocido prestigio de la Universidad Autónoma de Madrid, y la directora del Parque Arqueológico.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/138152

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp04420504042008.jpg