LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL AGRUPA EN 54 NUEVAS ÁREAS LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA-LA MANCHA
Santiago Moreno señala que esta nueva reordenación es "un ajuste de futuro para atender las nuevas demandas de los ciudadanos que permitirá aumentar los recursos y ganar en eficacia y coordinación".
Santiago Moreno señala que esta nueva reordenación es "un ajuste de futuro para atender las nuevas demandas de los ciudadanos que permitirá aumentar los recursos y ganar en eficacia y coordinación".
La Consejería de Bienestar Social ha agrupado en 54 nuevas áreas los servicios sociales públicos de Castilla-La Mancha en lo que su titular Santiago Moreno denominó como "un ajuste de futuro para atender las nuevas demandas de los ciudadanos con objeto de mejorar la coordinación, eficacia y eficiencia de los servicios sociales generales".
Santiago Moreno, que presentó hoy en Albacete este nuevo Plan de Modernización de los Servicios Sociales en Castilla-La Mancha para el período 1998-2002 junto al delegado de la Junta, Siro Torres, añadió que estas nuevas áreas de servicios sociales homologarán todo el territorio regional en cuanto a infraestructuras, equipos y programas.
Moreno explicó, en rueda de prensa, que el nuevo diseño de los servicios sociales será uniforme para toda la comunidad autónoma a través de un programa social básico, si bien aclaró que, además, habrá otros paquetes de programas específicos de servicios sociales para áreas geográficas determinadas o para atender a colectivos concretos como inmigrantes, minorías étnicas o desempleados.
El consejero de Bienestar Social apuntó que "este nuevo impulso que se ha dado a los servicios sociales, y que ha contado con las aportaciones y opiniones de todo el colectivo de trabajadores, permitirá ganar en coordinación, eficacia y eficiencia, dar más y nuevos servicios y hacerlo con un ahorro de recursos que permite aumentar la oferta".
Santiago Moreno indicó el esfuerzo del Gobierno regional de crear equipos de trabajo multiprofesionales, no sólo como revulsivo de los servicios sociales, sino para articular respuestas precisas a las demandas de los usuarios de la región sin anclarse en el pasado.
El nuevo mapa de los servicios sociales de Castilla-La Mancha está integrado por cuatro modalidades de área que son: área concertada, área mixta, área PRAS y área metropolitana.
El área concertada está constituida en su totalidad por municipios que prestan servicios sociales de forma concertada. Tienen un nivel medio de población de unos 35.000 habitantes con núcleos que oscilan entre las 5.000 y 30.000 personas. En total, hay siete áreas de este tipo en la región.
En el área mixta se integran zonas PRAS y municipios concertados, con la realización de dos formas de trabajo, y distribuida en 19 áreas, el mismo número que el área PRAS, es decir los municipios del Plan Regional de Acción Social.
Finalmente, el área metropolitana es la formada por un solo municipio concertado y que, por criterios de territorio y población, no se aconseja su inclusión en ningún otro tipo de área. Se han establecido 9 áreas de este tipo que coinciden con las cinco capitales de provincia más Talavera de la Reina, Puertollano, Villarrobledo y Azuqueca de Henares.
En total, son 54 las áreas previstas por la Consejería de Bienestar Social que se distribuyen por provincias en Albacete (10), Ciudad Real (13), Cuenca (11), Guadalajara (7) y Toledo (13).