19/05/2000JCCM

LA CATA DE MIEL, CELEBRADA HOY EN MARCHAMALO, CIERRA LA FASE FINAL DE LOS PREMIOS "GRAN SELECCIÓN 2000"

En esta edición, se han presentado un total de 18 muestras de miel, de las que 11 están adscritas a la Denominación de Origen "Miel de la Alcarria" y siete no pertenecen a la Denominación.


En esta edición, se han presentado un total de 18 muestras de miel, de las que 11 están adscritas a la Denominación de Origen "Miel de la Alcarria" y siete no pertenecen a la Denominación.

Con la cata de la miel, que se ha celebrado hoy en el Centro Regional Apícola de Marchamalo (Guadalajara), se ha cerrado la fase final de los premios "Gran Selección 2000", con los que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente pretende galardonar a los mejores vino, quesos manchegos, aceites de oliva virgen y mieles que se producen en Castilla-La Mancha.

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente de Guadalajara, Mariano Teruel, ha manifestado su satisfacción por el éxito que tiene cada una de las ediciones de la Gran Selección en el número de marcas y empresas participantes en sus diferentes modalidades.

En este sentido, el delegado añadió que con estos premios, la Consejería quiere dar a conocer y promocionar la excelente calidad de algunos de los productos más significativos de nuestra tierra e impulsar la comercialización de los mismos, al tiempo que se quiere premiar y reconocer al sector agroalimentario de la región por su esfuerzo para elaborar productos de calidad, competitivos y cada vez más adecuados a las demandas del consumidor.

Teruel ha agregado que la miel puede convertirse en un importante yacimiento de empleo en la provincia, ya que toda la producción de miel de La Alcarria se vende anualmente al precio máximo. Por ello ha animado a los jóvenes a que se dediquen a la apicultura, sector en el que actualmente sólo el 10% de los apicultores lo son a título principal.

El delegado ha explicado que en esta edición de los Premios Gran Selección se han presentado un total de 18 muestras de mieles, de las que 11 están adscritas a la Denominación de Origen "Miel de la Alcarria" y 7 no se acogen a esta denominación.

Por modalidades, de las once mieles acogidas a la Denominación, cinco son miel de romero, cuatro multifloral y dos de espliego. En el caso de las mieles no adscritas a la D.O:, tres son miel multifloral, tres son de romero y una es miel de brezo.

En la modalidad de miel de romero con Denominación de Origen han participado las siguientes marcas: "Colmeneros Alcarreños", de la Cooperativa de Apicultores de La Alcarria conquense, de Huelves; "Tío Félix", de Apícola Puente Nuevo S.L. de Caspueñas (Guadalajara); "Laguna blanca", de La abeja de oro S.L., de Guadalajara capital; "La flor de Mondéjar", de la empresa del mismo nombre; y "Miel de Torronteras", de Apícola Torronteras, del citado municipio alcarreño.

En la modalidad de miel multifloral con D.O. participan "Colmeneros alcarreños"; "Laguna blanca", "La flor de Mondéjar" y "Miel de Torronteras".

En miel de espliego con Denominación de Origen "Miel de la Alcarria" compiten "Colmeneros alcarreños" y "Miel de Torrontera".

En el apartado de mieles sin Denominación de Origen, en la modalidad multifloral, han participado: "Miel de las casa de abril", de Api-Mancha S.L., de Barrax (Albacete); "Miel Aurelio", de Miel Aurelio, de Almuradiel (Ciudad Real); y "Apícola Las Obreras", de Apícola Las Obreras de Minglanilla (Cuenca)

En la modalidad de romero, las marcas participantes son: "Miel de las Casas de Abril", "Miel Aurelio" y "Apícola Las Obreras".

En la modalidad de miel de brezo, sin denominación de origen, la única marca participante es "Apícola Las Obreras", de Minglanilla (Cuenca).

El jurado de la cata de miel celebrada hoy está integrado por los siguientes especialistas: Pablo Laguna Rodríguez, Luis Alcalde Palomar, Agustín Arias Martínez y Javier Cantero González, todos del Consejo Regulador de la D.O. "Miel de La Alcarria"; Montserrat Cruz y Alberto Ortiz, del Centro Apícola de Marchamalo; Pedro Pajuelo Sánchez, de la tienda especializada "Casa Pajuelo"; y Ana Alonso de Letamendia, de la sección de especiales de gastronomía de la Revista Mía.

De esta cata, saldrán los ganadores de la medalla de oro en cada una de las modalidades de miel, fallo que se dará a conocer en un acto público que tendrá lugar próximamente.

Gran Selección 2000

A los premios "Gran Selección 2000" han concurrido un total de 332 marcas, 15 más que el pasado año. En la modalidad de vino, la más numerosa, han participado 220 muestras en las seis categorías en las que se compite: 52 vinos blancos, 34 rosados, 56 tintos jóvenes, 45 tintos crianza, 22 tintos reserva y 11 tintos gran reserva.

En aceite de oliva, cuya cata final fue el pasado lunes, se han presentado 35 marcas, 10 adscritos a la D.O. "Montes de Toledo" y 25 sin denominación.

En queso manchego concurren 59 marcas: 14 industriales semicurados, 12 industriales curados, 17 artesanos semicurados y 16 artesanos curados.

Por último y como ya se ha señalado, en la categoría de miel se han presentado 18 muestras: 11 adscritas a la Denominación de Origen "Miel de La Alcarria" y 7 sin denominación. En el primer apartado participan 5 en la categoría de romero, 2 en espliego y 4 en multifloral. En el segundo, 3 son de romero, 1 de brezo y 3 multifloral.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/190414

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM