La "Carta de los Derechos del Ciudadano" fue aprobada el martes LA JUNTA DE COMUNIDADES SE COMPROMETE POR ESCRITO A PRESTAR A LOS CIUDADANOS UN SERVICIO PÚBLICO EFICAZ
En un mes y medio la Administración regional abrirá en toda Castilla-La Mancha hasta diecisiete oficinas de información y registro desde las que se podrán tramitar toda clase de documentos dirigidos a la Junta de Comunidades o a la Administración del Estado.
En un mes y medio la Administración regional abrirá en toda Castilla-La Mancha hasta diecisiete oficinas de información y registro desde las que se podrán tramitar toda clase de documentos dirigidos a la Junta de Comunidades o a la Administración del Estado.
Castilla-La Mancha dispone desde el pasado martes, día 30, de la "Carta de los Derechos del Ciudadano", un código que obliga a la Administración regional a prestar sus servicios a los ciudadanos de manera eficaz y en condiciones de igualdad y de calidad y que recoge todos los derechos que cualquier persona puede exigir en sus relaciones con la Junta de Comunidades.
Según el director general de Calidad de los Servicios, Justo García, este código es el documento más avanzado de España porque parte de la certeza de que la Administración pertenece a los ciudadanos y que, por tanto, éstos tienen derecho a recibir unos servicios de calidad.
La Carta recoge hasta treinta y seis derechos que los ciudadanos pueden invocar y que están garantizados por la Inspección General de Servicios, órgano constituido para velar por el cumplimiento de las disposiciones del documento e investigar todas las reclamaciones que plantee cualquier persona física o jurídica que considere que no ha sido atendida con diligencia por la Junta de Comunidades.
A pesar de la importancia de la "Carta de los Derechos del Ciudadano", Justo García ha precisado que este código de conducta es sólo una parte del Plan de Calidad de la Administración regional, cuyo propósito es acercar los servicios que presta la Junta de Comunidades a todos los castellano-manchegos por alejado que sea su lugar de residencia.
Este objetivo pasa por la apertura de las OIR, oficinas de información y registro, y por la creación de ventanillas únicas en los ayuntamientos de la región.
El director general de Calidad de los Servicios ha avanzado que antes del quince de mayo está previsto abrir al público hasta diecisiete oficinas en las dependencias de la Junta de Comunidades de las cinco provincias de Castilla-La Mancha: a Cuenca y a Guadalajara les corresponderán tres, cuatro a Albacete, tres o cuatro a Toledo y tres a Ciudad Real, que estarán ubicadas en la Delegación de la Junta de Comunidades (Paloma, 9), el edificio de Servicios Múltiples (Alarcos, 21) y en el edificio que alberga las delegaciones de Sanidad y de Bienestar Social (Postas, 20).
Desde estas oficinas se podrá tramitar cualquier documentación dirigida a la Administración regional o estatal, una posibilidad que también ofrecerán las ventanillas únicas de los municipios de Castilla-La Mancha que han decidido integrarse en la red corporativa de la Junta de Comunidades a través del proyecto Heraldo. Setenta de los cien ayuntamientos de Ciudad Real ofrecerán este nuevo servicio a partir de la primera quincena de mayo.
La atención al ciudadano desde las OIR y las ventanillas únicas se verá complementada con el teléfono de información de la Junta de Comunidades, el 012, que empezará a funcionar este jueves.