La Biblioteca regional albergará un Archivo de la Imagen y el Sonido EL GOBIERNO REGIONAL QUIERE QUE LA HISTORIA DE CASTILLA-LA MANCHA PLASMADA EN FOTOGRAFÍAS SALGA A LA LUZ
La Consejería de Educación y Cultura iniciará una serie de actuaciones encaminadas a preservar, conservar y difundir el Patrimonio Fotográfico de Castilla-La Mancha.
La Consejería de Educación y Cultura iniciará una serie de actuaciones encaminadas a preservar, conservar y difundir el Patrimonio Fotográfico de Castilla-La Mancha.
Miles de recuerdos familiares, instantáneas que reflejan actividades cotidianas, fragmentos de una vida a blanco y negro o cartulinas amarillentas que plasmaron la alegría numerosas fiestas y celebraciones abandonarán la oscuridad del fondo de un cajón o de un baúl y saldrán nuevamente a la luz, permitiendo que los castellano-manchegos conozcamos y hagamos un recorrido por la vida, las costumbres y la historia más reciente de nuestra región.
Este es, al menos, el objetivo de una serie de actuaciones anunciadas hoy por el consejero de Educación y Cultura, Justo Zambrana, y con las que se pretende preservar, conservar y difundir el Patrimonio Fotográfico de Castilla-La Mancha.
La primera de estas medidas es una Orden, que se publicará en breve, por la que se convocan ayudas dirigidas a los ayuntamientos para el desarrollo de exposiciones fotográficas con el material existente en sus municipios, a través de las cuales puedan catalogarse, ordenarse y difundirse imágenes históricas de interés regional.
Según explicó Zambrana, se trata de que los ayuntamientos organicen exposiciones con el material fotográfico que les cedan sus vecinos, de modo que "estas imágenes, que suponen un interesante recorrido etnográfico por nuestra región, no sólo no se pierdan, sino que se muestren y nos permitan comprender mejor nuestra propia historia".
Las ayudas que concederá la Consejería de Educación y Cultura podrán llegar a ser de hasta un millón de pesetas, cifra para cuya obtención será necesario que los ayuntamientos editen un catálogo con las obras recogidas.
Entre los requisitos que se establecerán en esta Orden, el consejero señaló que una de las condiciones para recibir las ayudas es que el material disponible pueda ser copiado para integrarse en el Archivo de Imagen y Sonido que se ubicará en la futura Biblioteca regional.
"La creación de este archivo de imágenes tiene tres objetivos: recuperar el patrimonio fotográfico, conservarlo y divulgarlo", indicó Zambrana, quien manifestó su deseo de que estas iniciativas tengan éxito.
El Archivo Escobar
Dentro de estas actuaciones, el consejero anunció que la Junta de Comunidades ha adquirido recientemente por 4,5 millones de pesetas el archivo del fotógrafo albacetense Luis Escobar, el más popular de los fotógrafos de la región según los expertos en "fotohistoria".
Se trata de una amplia colección compuesta por más de 1.000 fotografías y más de 1.600 placas de cristal y negativos que recogen un amplio muestrario de la vida regional entre los años 1920 y 1963. En ella aparecen infinidad de gentes y pueblos de Castilla-La Mancha, sobre todo de las provincias de Albacete y Cuenca, así como imágenes de la vida política, social y cotidiana de los mismos.
La Consejería de Educación y Cultura organizará una exposición itinerante con los fondos más interesantes del archivo Escobar, que comenzará su recorrido el próximo mes de mayo en el Museo de Albacete y visitará después el resto de las capitales de Castilla-La Mancha.
Este archivo, junto a los ya adquiridos de Rodríguez y otros -Morales, Laurent, Alguacil, etc.- se ubicará en el Archivo de la Imagen y el Sonido.
Además, la Consejería prevé buscar nuevos depósitos fotográficos, públicos o privados, mediante su duplicación o por medio de su adquisición para integrarlos en el Archivo, así como para organizar sucesivas muestras fotográficas.