Imagen Castilla-La Mancha
12/01/2005Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Durante la presentación en Ciudad Real del Plan de Acciones para la Seguridad y Salud Laboral

LÓPEZ APUESTA POR UN DEBATE SOCIAL PERMANENTE Y ABIERTO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La Consejería de Trabajo y Empleo ha previsto un presupuesto de 6´2 millones de euros para la prevención de riesgos laborales.

La consejera de Trabajo y Empleo ha presentado hoy en Ciudad Real, acompañada de representantes de los agentes sociales de la provincia, el Plan de Acciones para la Seguridad y la Salud Laboral, que tiene entre sus objetivos prioritarios propiciar un debate social permanente y abierto en materia de prevención.

“Es necesario pensar y hablar en clave de prevención. Esto significa conocer las causas que provocan las pérdidas de salud personal y de salud económica de una empresa y analizarlas objetivamente. Es lo que nos va a ayudar a establecer las medidas que van a ayudar a que se produzcan menos siniestros”, señaló.

Así, una de las acciones que plantea este Plan es estimular el cumplimiento de la normativa vigente. Para ello, la consejera aludió a una medida que se potenciará: los planes de visitas a empresas en las que técnicos especialistas ofrecen asesoramiento, formación e información a empresarios y trabajadores.

Esta iniciativa tiene como objetivo, según dijo López, transmitir un mensaje de que el Gobierno regional y los agentes sociales quieren colaborar para potenciar y mejorar las condiciones de seguridad para evitar que ocurran accidentes laborales.

“Si trabajamos para ganarnos la vida no la podemos perder trabajando, por eso, prevenir es invertir para las empresas. En una empresa en la que se reduzcan los accidentes laborales se está mejorando no sólo desde el punto de vista de la rentabilidad sino también de la calidad. Cuantas menos horas de trabajo se pierdan será una empresa más rentable y los trabajadores estarán más sanos y seguros. Así, crearemos un clima de confianza”, manifestó.

La formación se presenta como otro de los pilares básicos sobre los que se asienta el Plan de Acciones para la Seguridad y Salud Laboral ya que, según la consejera, “en la medida que tengamos trabajadores más formados estaremos mejorando su empleabilidad y su calidad en el trabajo”. Así, este plan apuesta por potenciar tanto la formación básica como la superior.

María José López explicó que también se han previsto unas líneas de ayudas dirigidas a trabajadores y empresas que están obteniendo una gran aceptación. A modo de ejemplo, se refirió al sector de la construcción que ha protagonizado un incremento “espectacular” en la solicitud de ayudas para la adaptación de andamios lo que, a su juicio, denota una “especial sensibilidad”.

Del mismo modo, durante 2005 saldrá a la luz una orden reguladora cuya finalidad es propiciar que las empresas incorporen en sus plantillas técnicos en prevención de riesgos laborales. “Esto permite que de forma continua, durante toda la jornada de trabajo haya alguien especialista que ayude a definir métodos de trabajo, a corregir posibles deficiencias y a educar en prevención, en definitiva”, indicó.

Para la consejera todas estas medidas y acciones deben ponerse en marcha bajo la máxima de la coordinación entre todas las Administraciones para incentivar y desarrollar el fomento de la prevención que “no es una cuestión que se reduzca al centro de trabajo y a la jornada de trabajo”, sino que se extiende a todos los ámbitos sociales.

Valoraciones del paro

A preguntas de los periodistas sobre las declaraciones que ayer realizara el diputado del PP Jesús Rodríguez Camaño, en las que aludía a un incremento del 13´15% en las listas del paro en la región, la consejera aseveró que “mientras exista una sola persona desempleada tenemos un trabajo por hacer” y fue tajante al señalar que “no se pueden utilizar estas cifras como un instrumento para un debate político”.

María José López advirtió que los datos “objetivos” arrojan que 2004 finalizó con 2.034 personas desempleadas menos, lo que supone una reducción del 2´5% respecto a 2003. “Estos datos nos animan y nos hacen agradecer a las empresas y a los trabajadores su esfuerzo”, apuntó, una tendencia que espera que se mantenga en 2005.

Por tanto, López considera que las valoraciones de Camaño se efectuaron en base a unos datos recogidos en un periodo parcial.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/150382

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12533412012005.jpg