23/02/1998JCCM

Justo Zambrana presentó hoy la maqueta del futuro edificio que se ubicará en Toledo HASTA TREINTA KILÓMETROS LINEALES DE DOCUMENTOS SE ALBERGARÁN EN EL FUTURO ARCHIVO REGIONAL

El consejero de Educación y Cultura señaló que el archivo nace con el propósito de controlar la documentación desde que se origina en las oficinas de la Administración regional hasta que se convierta en fuente para la Historia de la región. Además de la documentación propia de la Junta de Comunidades, se pretende que sea un polo de atracción del patrimonio documental de empresas, instituciones y particulares de la región.


El consejero de Educación y Cultura señaló que el archivo nace con el propósito de controlar la documentación desde que se origina en las oficinas de la Administración regional hasta que se convierta en fuente para la Historia de la región. Además de la documentación propia de la Junta de Comunidades, se pretende que sea un polo de atracción del patrimonio documental de empresas, instituciones y particulares de la región.

Hasta un máximo de treinta kilómetros lineales de documentos podrán albergarse en los 11.000 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas, que tendrá el futuro archivo regional, cuya maqueta fue presentada hoy por el consejero de Educación y Cultura, Justo Zambrana.

Para la construcción de este archivo, la Consejería de Educación y Cultura convocó un concurso de ideas en el que participaron diez equipos de arquitectos, resultando elegido el proyecto presentado por el sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, arquitecto que cuenta con importantes obras, entre ellas el Pabellón de la Navegación de la Expo de Sevilla o el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía.

Para la elección, una comisión compuesta por arquitectos y técnicos de varias administraciones tuvieron en cuenta los siguientes factores: la funcionalidad, estética, el precio y la adecuación del proyecto a la zona donde va a estar ubicado: el barrio de Santa María de Benquerencia, en Toledo, en un solar ya adquirido por el Gobierno regional.

Zambrana señaló que el archivo regional, en cuya construcción está prevista una inversión de 1.000 millones de pesetas, se constituye como eje de la administración de los archivos pertenecientes a la Comunidad Autónoma y añadió que este centro nace con el propósito de controlar la documentación desde que se origina en las oficinas de la Administración regional hasta que se convierta en fuente para la historia de la región.

Además de albergar la documentación de la Junta, Zambrana manifestó su deseo de que el archivo "sea un polo de atracción para el patrimonio documental y los archivos de otras instituciones, empresas, asociaciones y particulares".

Cuatro son los principios que el Gobierno autónomo pretende consolidar con la creación del archivo: la mejora de la información y de la gestión de sus servicios y consejerías; garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos mediante la conservación de los testimonios que salvaguardan las relaciones entre la Junta y los administrados; la investigación y la cultura mediante la protección y conservación del patrimonio documental; y constituirse como "empresa" de asesoramiento técnico y de servicios para el resto de archivos públicos y privados de la Comunidad.

Director del archivo regional

Aprovechando este acto, Justo Zambrana presentó a los medios de comunicación al director del futuro archivo regional, Luis Martínez García, de quien dijo "no necesita presentación, ya que entre otras actividades desempeñadas, ha sido subdirector del archivo de Galicia y director del Archivo General de Simancas".

El consejero señaló que mientras se construye el edificio, "cuyas obras se iniciarán en esta legislatura y finalizarán en la próxima", el director del archivo irá preparando y ordenándolo, de modo que cuando el edificio esté finalizado, todo esté listo para que comience a funcionar".

Por su parte, Luis Martínez García, aseguró que el edificio reúne todos los requisitos de funcionalidad necesarios para las más modernas tendencias archivísticas y destacó el que sea una construcción de nueva planta, ya que se tiende a la rehabilitación de edificios antiguos poco acordes con la función que se les va a exigir.

"En España no hay apenas archivos de nueva planta, éste es el cuarto que se realiza en nuestro país y será un modelo a seguir para los próximos que se realicen", dijo Martínez, quien añadió que "se incorporan nuevas tecnologías porque, aunque actualmente el papel es el soporte fundamental de la Administración, las nuevas fórmulas como el CD-Rom o los discos ópticos van a ser asumidas rápidamente en aras a la propia racionalización administrativa".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/189841

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM