JUNTA Y SINDICATOS ENCAUZAN LAS NEGOCIACIONES PARA REGULAR LAS CONDICIONES DE LOS FUNCIONARIOS
La Mesa General de la Función Pública, reunida esta semana, ha analizado las propuestas planteadas por la Consejería de Administraciones Públicas y destinadas a aprobar antes de final de año el Acuerdo Administración-Sindicatos y el Pacto de Interlocución.
El director general de la Función Pública, Luis Felipe García-Calvo, presidió esta semana la reunión de la Mesa General de la Función Pública, en la que están representados los sindicatos CCOO, UGT, CSI-CSIF y CESM-SATSE, donde se establecieron las bases para abordar, en próximas negociaciones, la firma del Acuerdo Administración-Sindicatos y el Pacto de Interlocución, que se quieren tener suscritos antes de final de año.
En la reunión, García-Calvo presentó a los sindicatos, tal y como se había comprometido con ellos en la ronda de entrevistas mantenida con ellos tras su toma de posesión, una serie de propuestas para mejorar las condiciones de trabajo del personal de la Administración regional, que tuvieron buena aceptación entre los asistentes.
En concreto, y en materia de Estabilidad en el Empleo, el director general de la Función Pública se comprometió a estudiar con los sindicatos las medidas necesarias para eliminar la temporalidad que existe en los trabajadores de la Junta de Comunidades y reducirla a niveles estructurales.
En este sentido, se acordó negociar los procesos concretos en los que se podría aplicar, dentro del sistema de acceso a la Función Pública, el concurso-oposición, una de las demandas planteadas en las últimas semanas por algunas centrales sindicales.
Además, en la Mesa General se planteó la posibilidad de establecer un sistema de promoción interna dentro del propio puesto de trabajo para los grupos C y D, de forma que con su reclasificación se atiendan las demandas reales de los funcionarios.
De otro lado, Luis Felipe García-Calvo destacó en la reunión el esfuerzo decisivo que en los próximos meses va a hacer el Gobierno regional para disponer de un Servicio de Prevención propio, primer paso para aprobar un nuevo Pacto de Salud Laboral.
Finalmente, entre los planteamientos presentados a los sindicatos en la reunión, García-Calvo apuntó la creación de diversos fondos para acercar las retribuciones de los trabajadores de la Función Pública a la media existente en las comunidades autónomas.
La reunión concluyó con el compromiso de todas las partes de desarrollar un intenso calendario de negociaciones que permita la ratificación por todas las partes tanto del Acuerdo Administración-Sindicatos como el Pacto de Interlocución.