JOSE IGNACIO NICOLÁS VISITA LAS MEJORAS REALIZADAS EN EL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE "EL ARDAL" EN ALBENDEA (CUENCA)
Con una inversión superior a 72.000 euros, este Centro de Recuperación dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, contribuirá a mejorar la conservación de las especies amenazadas de la región.
El director general de Política Forestal, José Ignacio Nicolás, visitó hoy en el término municipal de Albendea (Cuenca) las instalaciones del Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre El Ardal, donde la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha realizado un proyecto de mejora y ampliación de sus instalaciones que ha supuesto una inversión superior a 72.000 euros.
Como explicó Nicolás, en primer lugar se construyó una nave nueva con el objetivo de mejorar las condiciones higiénico-sanitarias del centro y de seguridad tanto para el personal que trabaja como de cara a la óptima recuperación de los animales atendidos. De esta forma se separó el área clínica del área de alimentación, bioterio y sala de necropsias. Además se han acondicionado dos salas para convalecencia para infecciosos y jaulas para sala UCI, entre otras mejoras.
Posteriormente, se dotó a la nave del equipamiento necesario y para completar el proyecto se realizó una reorganización de cada uno de los espacios o salas del centro para mejorar los servicios que ofrece el Centro.
Por otra parte, como indicó el director general de Política Forestal, para minimizar las consecuencias del desplazamiento de las especies que se recogen en otros lugares de la provincia de Cuenca hasta El Ardal, se ha acondicionado una sala en la Central de Incendios de la ciudad de Cuenca donde se podrá efectuar los primeros auxilios de aquellos animales cuyas circunstancias lo requieran. Para ello, el personal del Centro podrá desplazarse y tomar las medidas de urgencia oportunas.
El proyecto de equipamiento de las instalaciones y acondicionamiento de la sala en la Central de Cuenca ha supuesto una inversión de 30.000 euros.
Recuperación de animales en 2006
José Ignacio Nicolás, que estuvo acompañado por el delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Cuenca, Darío Dolz, y el alcalde de Albendea, Jesús García, participó también en la suelta al medio natural de un milano negro recuperado en este Centro.
A lo largo del año 2006 han llegado hasta El Ardal un total de 417 animales, de los cuales más de la mitad ingresaron muertos, y del resto unos son recuperados y reintroducidos al medio y otros, por sus malas condiciones, se quedan para contribuir a las actividades de educación ambiental o se trasladan a otros centros.
Las especies que ingresaron fueron buitre leonado, busardo ratonero, cernícalo común, búho real, autillo, águila calzada, garduña, cernícalo primilla, mochuelo, cigüeña común, gavilán, milano negro, tejón, ardilla, azor y otras especies en porcentajes muy pequeños.
Entre los principales motivos de ingreso la más común es el atropello, con 136 casos, le sigue la electrocución con 79 casos, por inanición unos 50 casos, y por otros traumatismos unos 44 casos.
Asimismo hay que destacar la labor que, como todos los Centros de Recuperación Ambiental de la Consejería, realiza El Ardal en materia de educación ambiental contando con un cada vez más importante número de personas que lo visitan, la mayoría escolares, y participan en sus actividades. En lo que va de año 2007 han visitado el Centro un total de 490 personas.