10/10/2000JCCM

José Bono ha explicado en las Cortes los objetivos de la política de mayores del Gobierno de Castilla-La Mancha durante el Debate del Estado de la Región “LLEVAREMOS LA AYUDA A DOMICILIO A 18.000 USUARIOS Y LA TELEASISTENCIA A OTROS ...

En Castilla-La Mancha hay más de 330.000 personas mayores de 65 años, de los que más de 75.000 rebasan los 80 años.


En Castilla-La Mancha hay más de 330.000 personas mayores de 65 años, de los que más de 75.000 rebasan los 80 años.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, aseguró hoy, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región que se celebra en el Parlamento autónomo, que el principal objetivo del Gobierno regional en materia de atención a personas mayores es que la ayuda a domicilio alcance a cubrir a 18.000 usuarios y la teleasistencia, a 10.000 personas.

Bono afirmó además que “el Ejecutivo autónomo impulsará la construcción de residencias para asistidos, de tal modo que se garantice a todas las personas mayores que lo necesiten una plaza en el 2004”.

De este modo, el Gobierno pretende que cualquier persona mayor tenga sus necesidades básicas cubiertas, sin desplazarse de su domicilio o su municipio, y que puedan permanecer en su hogar si lo desean, disponiendo de atención adecuada.

Bono dijo que “atender a los mayores consiste también en satisfacer sus necesidades de ocio. De especial trascendencia para ello es el Programa de Turismo Social en el que han participado desde 1989 hasta el presente casi un millón de personas.

Personas con discapacidad

En cuanto a las personas con discapacidad, el presidente regional destacó que Castilla-La Mancha ha sido una de las primeras regiones en aprobar un “Plan Integral de Acción para Personas con Discapacidad”, al que se destinan este año 750 millones de pesetas para un total de 51 centros especiales de empleo que acogen a 767 personas. Sólo en este aspecto, la Consejería de Bienestar Social dedica 16,5 millones de pesetas diarios para estas personas y sus familias.

Según Bono, que recordó que cerca de 300.000 personas padecen discapacidad en nuestra región, en Castilla-La Mancha se han creado 54 Centros Ocupacionales, pasando de 290 plazas en 1989 a 1.908. Además, dijo, contamos con 1.051 plazas en viviendas tuteladas y pequeñas residencias para quienes no pueden ser atendidos familiarmente.

Así, explicó, que “el Gobierno regional extenderá la Red de Centros Ocupacionales y de Viviendas Tuteladas a las principales poblaciones de nuestra región; ampliará el número de residencias asistidas para discapacitados severos y profundos; y construirá un centro de discapacitados físicos gravemente afectados”.

Niños

En materia de infancia, José Bono resaltó que el Ejecutivo autónomo ha multiplicado casi por cinco el número de plazas financiadas con fondos públicos en los Centros de Atención a la Infancia desde 1983 (1.783 plazas) y ahora pretende convertir estos centros en Escuelas Infantiles.

“Actualmente, se realizan políticas de prevención dirigidas aproximadamente a 5.000 menores con dificultades sociales y a sus familias y se ha optado por cerrar las casas cuna y los hospicios para abrir hogares y establecer una red de 142 educadores de familia”, comentó el presidente regional.

Respecto a los niños adoptados o en acogimiento familiar, Bono señaló que “hemos conseguido que el 42% de los menores tutelados por la Comunidad Autónoma estén atendidos gracias a cien familias de Castilla-La Mancha que acogen a 240 niñas y niños”.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193784

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM