Imagen Castilla-La Mancha
21/05/2002Presidente

JOSÉ BONO AGRADECE EL AFECTO QUE LOS VECINOS DE VISO DEL MARQUÉS DISPENSARON AL PRÍNCIPE DE ASTURIAS

El presidente de Castilla-La Mancha acompañó hoy a Don Felipe de Borbón en su visita al Palacio del Marqués de Santa Cruz, sede del Archivo General de la Marina “Alvaro de Bazán”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, agradeció hoy a los vecinos de Viso del Marqués (Ciudad Real) el afectuoso recibimiento que tributaron al Príncipe de Asturias, que se desplazó a este municipio ciudarrealeño para visitar el Palacio del Marqués de Santa Cruz, sede del Archivo General de la Marina “Alvaro de Bazán”.

Bono se mostró gratamente sorprendido por la gran cantidad de viseños que se congregaron frente al palacio para saludar a Don Felipe de Borbón, una manifestación de afecto que hicieron extensiva al propio presidente de Castilla-La Mancha, quien afirmó que “estoy en deuda con Castilla-La Mancha y no voy a poder pagarla por muchos años que viva”.

El presidente de Castilla-La Mancha recibió al Príncipe de Asturias junto al subsecretario de Defensa, Víctor Torre de Silva, y el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, Francisco Torrente. Don Felipe de Borbón llegó al Palacio de Santa Cruz acompañado por el alcalde de Viso del Marqués, Francisco Chico.

El palacio fue cedido al Ministerio de Marina en 1948 por el precio simbólico de una peseta y desde entonces acoge los fondos que se encontraban en el Archivo Central del Ministerio de Marina y en otras dependencias de la Armada. Los fondos documentales depositados ocupan cerca de diecisiete kilómetros lineales de estantería y constituyen una amplísima fuente de información sobre la historia de la Marina española.

Entre estos fondos documentales, el Príncipe de Asturias y sus acompañantes pudieron admirar la hoja de servicios del almirante Churruca, las notas del abuelo de Don Felipe, Don Juan de Borbón, en la Academia de San Fernando, y el informe que la armada encargó a raíz de la explosión del acorazado norteamericano “Maine” en el puerto de la Habana en 1898, por la que los Estados Unidos declararon la guerra a España, conflicto en el que España perdió sus últimas colonias de ultramar, Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Al interés de este ingente fondo documental se une el del propio palacio, que el capitán general de la Mar Océana, Grande de España y Marqués de Santa Cruz Don Alvaro de Bazán mandó construir en la segunda mitad del siglo XVIII.

Según los historiadores, Don Alvaro de Bazán decidió situar su residencia en el Viso porque desde esta población dominaba los señoríos que los Reyes Católicos habían cedido a su padre y porque se encuentra equidistante de Madrid, sede de la Corte de Felipe II, y de Sevilla, que en aquellos momentos era el gran puerto de la flota española del Atlántico.

El edificio tiene planta cuadrangular y responde a los principios del manierismo español, estilo que tiene como principal exponente el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Todo el espacio interior está subordinado a un gran patio porticado central rematado al fondo por la majestuosa escalera que lleva al piso superior.

El interior del palacio está decorado con pinturas murales que cubren unos ocho mil metros cuadrados y que constituyen uno de los mayores conjuntos pictóricos de Europa. Estas pinturas, obra de artistas italianos, tienen como motivo principal la exaltación del heroísmo del marqués de Santa Cruz mediante imágenes mitológicas, históricas y religiosas.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/159402

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07233821052002.jpg