JÓVENES TRAUMATÓLOGOS DE HOSPITALES DE LA REGIÓN SON PREMIADOS EN EL XII CONGRESO REGIONAL DE LA ESPECIALIDAD
Traumatólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han obtenido el primer premio a la mejor comunicación en el XII Congreso Regional de la Sociedad Castellano-Manchega de Cirugía Ortopédica y Traumatología. En concreto, el equipo formado por Ricardo Delgado, Javier Martínez, David Gallach, Miguel Ángel Casas, Jesús Martínez y María Valdazo, bajo la coordinación de Plácido Jiménez, jefe de Sección de Tumores y Ortopedia Infantil del Servicio de Traumatología del complejo albaceteño, han presentado en este encuentro un estudio bajo el nombre de Luxación recidivante de rótula. Revisión del tratamiento quirúrgico en los últimos 10 años.
El segundo premio a la mejor comunicación ha sido para el equipo del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, compuesto por Yolanda Guindal, Cristina Martínez, Remedios Gómez, Gabriel Pérez y Fermín Lara con un trabajo especializado sobre Tratamiento quirúrgico de la rizartrosis mediante técnica de Zancoli.
Por último, el tercer premio ha recaído en el traumatólogo del Complejo Hospitalario La Mancha Centro de Ciudad Real, Vicente García González, con la investigación sobre Fractura supracondilea de codo. Análisis de resultados.
Asimismo, han obtenido galardón en este XII Congreso los Carteles Científicos presentados por especialistas del Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas, el segundo premio, y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el primer premio.
Todos estos premios fueron entregados a los autores de los trabajos en la clausura del XII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Cirugía Ortopédica y Traumatología que se cerró en Hellín ayer viernes en la tarde-noche, un encuentro que ha sido íntegramente organizado por el Servicio de Traumatología del Hospital de Hellín, a cuyo frente está la doctora Águeda Cuesta.
El Congreso también ha servido para elegir nuevo presidente de la Sociedad regional. Plácido Jiménez, traumatólogo del Complejo de Albacete ha cedido el puesto a Jaime Velasco, del Hospital de Valdepeñas. De la misma manera se acordó celebrar la XIII edición de este encuentro en Albacete, cuyo Servicio de Traumatología del Complejo Hospitalario Universitario estará al cargo de la organización.
Como conclusiones del Congreso, la presidenta del Comité Organizador, Águeda Cuesta, afirmó que el Congreso ha demostrado que los traumatólogos somos artesanos, pero también científicos. Y que el futuro de las especialidades traumatológicas pasa también por la terapia genética, la biología molecular y la reparación de tejidos con células progenitoras.
En este encuentro, que ha sido declarado "De interés científico y sanitario" por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, se han dado cita 60 especialistas de todos los hospitales de la región, con el objetivo de fomentar la relación entre los traumatólogos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que han intercambiado técnicas y experiencias
Este XII Congreso ha girado sobre dos aspectos: las controversias en traumatología y las nuevas perspectivas que se plantean, entre otras, la incorporación de los biomateriales. Todas las ponencias presentadas, a cargo de todos los Servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología de los hospitales de la región, se han centrado en fracturas, artrosis, tratamientos quirúrgicos, artritis reumatoide, luxaciones, metástasis de huesos, drenajes o sustitutivos óseos, prestando especial atención al paciente traumatológico, entre otros temas.
Han participado como ponentes invitados los doctores Luis Munuera Martínez y Luis Ramón Meseguer Olmo, jefes de Servicio de Traumatología de los hospitales Universitario La Paz de Madrid y Hospital General de Murcia, respectivamente.