ISABEL RODRÍGUEZ: ‘LOS JÓVENES SON UN POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN NUESTRA REGIÓN’
La directora del Instituto de la Juventud resaltó la importancia de la extensión de las nuevas tecnologías y apostó por iniciativas que reduzcan la brecha digital que pueden sufrir colectivos como las personas mayores o los inmigrantes.
La directora del Instituto de la Juventud, Isabel Rodríguez, entregó hoy los diplomas a jóvenes voluntarios y alumnos de diversas edades participantes en los proyectos ‘Red Conecta’ y ‘Conecta Joven’, un acto donde ha afirmado que 'los jóvenes son un potencial para el desarrollo de la sociedad de la información en nuestra región'.
Tras este reconocimiento, y junto al presidente de la Asociación regional para el Fomento del Empleo de los Jóvenes (AFEMJO), Antonio Martínez, la directora destacó la importancia que concede el Gobierno tanto a la extensión de las nuevas tecnologías de la comunicación, porque son 'una oportunidad para todos', como a las iniciativas que permiten llevar las TIC a mayores o inmigrantes, por reducir la brecha digital que sufren estos colectivos.
A través del programa ‘Red Conecta’ se realizan cursos de alfabetización informática y especialización en el manejo de diversos programas de manera gratuita a las personas que lo necesiten y se ofrece un servicio de telecentro de acceso gratuito. El objetivo es realizar cursos de formación en nuevas tecnologías y reunir en un aula a desempleados, personas con discapacidad o colectivos en riesgo de exclusión social.
Por su parte, ‘Conecta Joven’ se centra en la búsqueda de jóvenes entre 16 y 18 años interesados en realizar una labor de voluntariado mediante cursos de alfabetización informática para adultos, de cara a facilitar un espacio donde ambos realicen una tarea común y se establezcan canales de comunicación que faciliten el entendimiento intergeneracional.
'Para aprender no hay edades', resaltó Rodríguez, quien subrayó la disposición de los jóvenes a colaborar en estos procesos de formación, ya que han desarrollado conocimientos de utilización de las nuevas tecnologías como algo natural y pueden ayudar a otras personas a incorporar habilidades en su utilización.
La sociedad de la información es 'una oportunidad para todos' y, por eso, es imprescindible la cooperación de las administraciones, de las organizaciones no gubernamentales y las empresas en el diseño y desarrollo de actuaciones que lleven a la plena integración de las personas de grupos sensibles, 'y el Instituto de la Juventud apuesta por este proceso'.
Rodríguez ensalzó así los objetivos de estos programas, ya que se fomenta la participación, la integración social y comunitaria de los jóvenes al mismo tiempo que se forma a los adultos en riesgo de exclusión social en el campo de las nuevas tecnologías, dentro de una relación de cooperación intergeneracional.
En el programa ‘Red Conecta’ han participado 144 personas en los 15 cursos, de informática básica, Word e Internet, que se han impartido, mientras que en el ‘Conecta Joven’ han participado 18 jóvenes voluntarios para impartir informática básica a 112 personas de entre 35 y 60 años. Ambos programas, desarrollados por primera vez en Castilla-La Mancha, han tenido lugar en la ciudad de Toledo.
En ellos, han participado la asociación de Mujeres ‘María de Padilla’, las escuelas de Adultos ‘Gustavo Adolfo Bécquer’ y ‘Freire’, el Centro de la Mujer, la Asociación de Vecinos ‘Alcántara’, la Asociación de Vecinos ‘La Voz del Barrio’, el AMPA del IES ‘Carlos III’ y el propio centro educativo, y los institutos ‘Juanelo Turriano’, ‘Princesa Galiana’, Universidad Laboral y ‘Sefarad’.