Imagen Castilla-La Mancha
05/11/2007Presidente
El presidente Barreda ha inaugurado hoy la exposición "Leonardo Torres Quevedo y la conquista del aire"

INVENTOS COMO EL DIRIGIBLE, EL TRANSBORDADOR O EL PRIMITIVO MANDO A DISTANCIA, SE PUEDEN VER A PARTIR DE HOY EN GUADALAJARA

El presidente del Ejecutivo castellano-manchego ha inaugurado una muestra que acerca la figura del científico Leonardo Torres Quevedo, a quien se le deben los funiculares aéreos, el uso de ondas hertzianas para los mandos a distancia, o la botadura de dirigibles en Guadalajara.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha inaugurado esta mañana en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, la exposición ‘Leonardo Torres Quevedo y la conquista del aire. Centenario de la botadura del dirigible Torres Quevedo. Guadalajara 1907-2007’ que organiza el Gobierno regional en la colaboración de la Asociación de Amigos de la Cultura Científica

Acompañado por el rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, y el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, José María Barreda ha visitado la exposición con la guía de su comisario, Francisco González de Posada, que se ha organizado con motivo de la celebración de la VII Semana de la Ciencia y el Año de la Ciencia 2007, y donde Guadalajara ocupa un papel protagonista como cuna de la Aerostación.

La muestra coincide con el centenario de la botadura del dirigible ‘Torres Quevedo’ en el Parque de la Aerostación Militar de Guadalajara y su objetivo es acercar a la ciudadanía, especialmente a los estudiantes, algunos de los inventos del científico cántabro Leonardo Torres Quevedo, como el telekino (el primer mando a distancia), los dirigibles de Guadalajara o los transbordadores o funiculares aéreos del Monte Ulía en San Sebastián y el del Niágara, éste último aún en funcionamiento.

José María Barreda manifestó que “la realidad de España y de Castilla-La Mancha es distinta con respecto a hace un siglo, cuando Torres Quevedo tuvo que exiliarse porque aquí no había la masa crítica y el caldo de cultivo favorable para que germinaran sus investigaciones”.

El comisario de la exposición, Francisco González de Posada, señaló que esta muestra viene a “hacer presentes acontecimientos pasados y sobre todo anticipar deseos de futuro”, y recordó que Torres Quevedo se quejaba de que las obras científicas no encuentran aquí de ordinario público ni editores, y “yo sé que aquí y ahora con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las nuevas orientaciones que se vienen alumbrando en España, esto ya no es así”.

La exposición, que podrá verse hasta el 12 de enero, se divide en cinco partes relativas a los dirigibles, la creación del transbordador, el invento del telekino, y, por último, la importancia de Guadalajara como cuna de la Aerostación y una muestra del patrimonio arquitectónico aeronáutico de Guadalajara.

Además de la exposición, cada viernes habrá visitas guiadas, los lunes se harán visitas guiadas a las que seguirán distintas conferencias y los sábados a partir del 17 de noviembre, se celebrarán exhibiciones aeronáuticas en colaboración con el Club Alcarreño de Aeromodelismo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/140903

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03580005112007.jpg