18/02/1999JCCM

Hoy se ha inaugurado en Albacete el II Encuentro Regional entre Mediadores y Árbitros EL JURADO ARBITRAL DE CASTILLA-LA MANCHA EVITÓ EN LA REGIÓN 54 CASOS DE CONFLICTO LABORAL DURANTE 1998

El Patronato que integra el Jurado destaca la eficacia de este órgano creado hace año y medio y que preside el director general de Trabajo.


El Patronato que integra el Jurado destaca la eficacia de este órgano creado hace año y medio y que preside el director general de Trabajo.

El Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha evitó durante 1998 un total de 54 casos de conflicto laboral en la región lo que, en opinión de su secretario, José Carlos Rodríguez Parra, hace pensar que se ha convertido en un instrumento eficaz al abrir una nueva vía de diálogo en la relaciones laborales.

Según informó hoy el secretario del Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha durante la inauguración en Albacete del II Encuentro Regional entre Mediadores y Árbitros, en un año y medio de funcionamiento de este organismo, "sindicatos y empresarios han dado una prueba de madurez en el objetivo de solventar diferencias y llegar a una solución extrajudicial en los conflictos laborales".

Creado en octubre de 1997, el Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha ya evitó en ese trimestre 12 casos de conflicto, mientras que en 1998 el número ascendió a 54 soluciones a controversias surgidas en el ámbito laboral. Por provincias, Albacete registró un caso, Ciudad Real 9 casos, Cuenca 1 caso, Guadalajara 23 y Toledo 20.

En general, los acuerdos se alcanzaron en materias como la convocatoria de huelgas en empresas, discrepancias surgidas durante la negociación de un convenio colectivo, conflictos derivados por la formación o la promoción interna.

El Patronato del Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha, que bajo la presidencia del director general de Trabajo, Joaquín Carlos Hermoso, integran representantes de la Consejería de Industria y Trabajo, Confederación Regional de Empresarios, CC.OO. y UGT, valoró positivamente estos 54 acuerdos al ponerlos en relación con los alcanzados en otras comunidades autónomas.

Así, el Tribunal Laboral de Cataluña, creado en 1992, en su primer año de nacimiento sólo pudo alcanzar 10 acuerdos, frente a los 12 que en tres meses fijó el Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha, mientras que el Instituto Laboral de Madrid obtuvo en 1998 30 acuerdos por los 54 reseñados de Castilla-La Mancha.

Durante este II Encuentro, que se clausura mañana viernes, los temas que abordarán el cerca de centenar de magistrados, letrados, abogados laboralistas, técnicos o inspectores de trabajo de toda la región que acuden al mismo, serán las características y recomendaciones procedimentales en la mediación, la problemática surgida con la mediación, el arbitraje en la región o la evolución y evaluación con otros órganos autonómicos del Jurado.

Los dos sistemas de solución que tiene el Jurado Arbitral de Castilla-La Mancha son la mediación y el arbitraje, y sus ventajas son la rapidez, ya que la tramitación máxima de un caso en una mediación es de 10 días y en el arbitraje de 25 días, la gratuidad, la imparcialidad, la flexibilidad, la libre elección de mediadores y árbitros y el apoyo de los agentes sociales en la solución de las controversias.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195898

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM