Hoy ha comparecido en las Cortes la Consejera de Obras Públicas LA INVERSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL EN VIVIENDA CRECE EN LOS PRESUPUESTOS DE 1999 CERCA DE UN 20%
La inversión del sector público regional en vivienda crece en los presupuestos elaborados por el Gobierno regional cerca de un 20% con respecto a los de este año. Así lo ha asegurado la consejera de Obras Públicas, Araceli Muñoz, esta tarde ante la Comisión de Presupuestos de las Cortes.
Según los datos facilitados por la consejera, los gastos de actuación en política de vivienda ascenderán en 1999 a 13.926 millones de pesetas, lo que permitirá la ejecución de 964 viviendas de promoción pública y el inicio de otras 654 nuevas viviendas.
En su intervención, la consejera ha calificado el Proyecto de Presupuesto de la Consejería de Obras Públicas para 1999, que asciende a 47.825 millones de pesetas, de inversores, austeros y solidarios.
Según Araceli Muñoz, son inversores porque mantienen y consolidan el esfuerzo inversor tanto en infraestructuras de carácter económico como social.
"Austeros -ha dicho la consejera- porque contemplan la contención de los gastos de personal y corrientes, representando escasamente el 11% del presupuesto de la Consejería frente al 88% destinado a inversión".
Además, a juicio de la consejera son solidarios "porque destacan muy especialmente las políticas de gasto de vivienda".
Los presupuestos hacen una apuesta clara por el mantenimiento y crecimiento de un esfuerzo inversor en infraestructuras básicas, línea de actuación, a juicio de Araceli Muñoz, que va en dirección contraria a la seguida por las Administraciones del Estado en Castilla-La Mancha que invertirá en 1999, 12.800 millones menos que en 1998.
Según la consejera, frente a esta reducción injustificada de la inversión del Gobierno Nacional en infraestructuras en Castilla-La Mancha, la dotación económica de los presupuestos regionales en infraestructuras de carreteras prevén la inversión necesaria para acometer los proyectos nuevos que permitirán un desarrollo adecuado del II Plan de Carreteras (20.000 millones de pesetas); consolidará los niveles de actuación en las áreas de Abastecimiento y Saneamiento y Depuración de Aguas, contando para el desarrollo de la política hidráulica con más de 10.277 millones de pesetas que permitirán, por ejemplo, la construcción de 91 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y el abastecimiento de 177 municipios más de nuestra Región; y que, por último, permitirá, en materia de política de vivienda, facilitar el acceso a la vivienda de los sectores más desfavorecidos, rehabilitar el patrimonio residencial de nuestra Región y conseguir, en definitiva, la máxima cobertura de las necesidades de vivienda.
La Consejera de Obras Públicas además de informar sobre el Proyecto de Presupuestos de la Consejería para 1999 ha dado cuenta de la ejecución presupuestaria de 1998.
Araceli Muñoz ha calificado de muy bueno el nivel de ejecución del Presupuesto de Gastos al 30 de septiembre, siendo los datos de ejecución de toda la Consejería de un 85% en autorización de compromisos de gasto y de un 82% en gasto comprometido (es decir, de compromisos adquiridos en firme).
Muñoz ha señalado que las actuaciones de la Consejería llevan unos ritmos de ejecución que se aceleran sobre todo en los tres últimos meses, de modo que en tan sólo 20 días de Octubre los porcentajes anteriores se elevan en 2 y 5 puntos respectivamente.
La consejera ha destacado el alto grado de cumplimiento en los programas de carreteras, obras hidráulicas y vivienda. En cuanto a carreteras, el nivel de ejecución es del 96% en gasto autorizado, habiéndose superado en 10 puntos la situación del reconocimiento de obligaciones respecto al año pasado.
En vivienda, se sigue el mismo ritmo creciente que mantienen todos los programas respecto del año anterior. Así, en gasto autorizado se ha ejecutado el 74% del presupuesto en vivienda, habiéndose experimentado un incremento de 5 puntos porcentuales en la fase de autorización de gastos respecto del año 1997.
Donde se puede percibir un mayor crecimiento en ejecución es en el programa de Creación de Infraestructura Hidráulica. En materia de inversiones de ese programa, sobre un presupuesto de 7.896 millones, se han realizado autorizaciones de gasto por importe de 6.513 millones lo que supone un 82% de lo presupuestado. Esto supone superar en 20 puntos porcentuales la fase de autorización de 1997.
La aprobación a finales del año 1996 de los Planes de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración, ha permitido la redacción de más de cien proyectos en estas áreas durante los años 97 y 98, por lo que en el año 98 se está produciendo un grado de licitación sin precedentes, especialmente en materia de depuración.



