Hoy ha comenzado en Toledo la ronda de consultas EL GOBIERNO REGIONAL INCORPORARÁ AL TERCER PLAN DE DESARROLLO REGIONAL LAS SUGERENCIAS DE TODA LA SOCIEDAD
Se constituirán tres mesas de trabajo - Industria, Agricultura y Medio Ambiente y Política Social- para que los distintos colectivos, instituciones y entidades aporten sus opiniones y sugerencias.Tras ser aprobado por el Consejo de Gobierno, el Plan se remitirá a las Cortes para su definitiva aprobación, previsiblemente en el mes de diciembre.
Se constituirán tres mesas de trabajo - Industria, Agricultura y Medio Ambiente y Política Social- para que los distintos colectivos, instituciones y entidades aporten sus opiniones y sugerencias.Tras ser aprobado por el Consejo de Gobierno, el Plan se remitirá a las Cortes para su definitiva aprobación, previsiblemente en el mes de diciembre.
El Gobierno Autónomo quiere que el Tercer Plan de Desarrollo Regional 2000-2006 sea fruto del consenso y del diálogo, por lo que hoy ha iniciado en Toledo la primera ronda de consultas que llevará a los representantes del Ejecutivo autónomo a reunirse con unas 300 personas representativas de toda la sociedad castellano-manchega.
En la presentación de la serie de reuniones que se van a mantener, el vicepresidente del Gobierno regional, Fernando López Carrasco, ha indicado que "aunque podríamos haberlo elaborado únicamente desde el Ejecutivo hemos preferido sacrificar la técnica porque el futuro de la región está en manos de todos los castellano-manchegos".
Bajo la coordinación de la Consejería de Economía y con la colaboración de las Consejerías de Agricultura y Bienestar Social, hasta octubre se llevarán a cabo las primeras reuniones, después se iniciará una segunda vuelta que concluirá con la aprobación del documento por parte del Consejo de Gobierno y su traslado a las Cortes para su aprobación definitiva en diciembre.
Para el vicepresidente, la planificación del desarrollo de la región se tiene que hacer incorporando las sugerencias y opiniones de toda la sociedad por lo que desde el Gobierno regional se han planificado reuniones con representantes de distintas instituciones y colectivos.
Los encuentros con representantes de los sindicatos, empresarios, cámaras de comercio, universidad, etc., se mantendrán en las cinco capitales de provincia, así como en Talavera de la Reina, Puertollano y Manzanares.
La primera de las reuniones, en este caso con representantes del sector agrario, ha tenido lugar hoy en Toledo con la presencia del vicepresidente del Gobierno y los consejeros de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, y Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso.
Una vez elaborado el Plan se remitirá al Ministerio de Economía y Hacienda que con el conjunto de planes regionales elaborará el Plan de Desarrollo de España para los próximos siete años.
El Plan de desarrollo regional es un documento básico, según el consejero de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, para que la Comunidad Autónoma pueda acceder a los fondos estructurales comunitarios.
Este será el tercer plan de desarrollo regional, el primero de ellos fue aprobado en 1988 -hubo uno anterior preautonómico en 1982 que no llegó a ponerse en marcha- mientras el segundo, con vigencia hasta 1999, fue elaborado en 1995.
El consejero de Economía y Hacienda ha mostrado su satisfacción por el grado de cumplimiento de los dos planes anteriores. "Satisfacción -ha dicho Perlines- que ha quedado reflejada en el último informe elaborado por el BBV que sitúa a Castilla-La Mancha junto a La Rioja como las dos comunidades autónomas con mayor nivel de crecimiento en renta familiar disponible".