HERRERO: "ESTA EXPOSICIÓN RINDE HOMENAJE A LOS BIBLIOTECARIOS QUE DEFENDIERON LA LIBERTAD"
Hasta Castilla-La Mancha ha llegado la exposición Biblioteca en Guerra, organizada con motivo del 70 aniversario del comienzo de la Guerra Civil. La consejera de Cultura, Soledad Herrero, ha inaugurado esta exposición en la que se rinde homenaje a los bibliotecarios que en aquellos momentos trataron de hacer llegar la lectura y la cultura a toda la población.
La consejera de Cultura, Soledad Herrero, ha inaugurado esta tarde en Guadalajara la exposición Biblioteca en guerra, donde se rinde homenaje a las y los bibliotecarios que defendieron la libertad, ha destacado la consejera.
Organizada por la Biblioteca Nacional con motivo del 70 aniversario del comienzo de la Guerra Civil, la exposición, que se inauguró en Madrid en noviembre de 2005, representa una lección de dignidad, de paz y de libertad, tal y como ha afirmado la consejera.
En el acto, Herrero ha estado acompañada por numerosas autoridades, así como por la directora de la Biblioteca Pública de Guadalajara, Blanca Calvo, quién además es comisaria de la exposición junto al bibliotecario Ramón Salaberría.
Con motivo de la inauguración, Soledad Herrero ha destacado la buena salud de la que goza Castilla-La Mancha en el terreno bibliotecario, ya que es una de las Comunidades Autónomas donde mayor número de bibliotecas existen por habitante, así como en su equipamiento, y también respecto al número de usuarios y de préstamos. Gracias a este esfuerzo, el Gobierno regional consigue hacer que la accesibilidad a la lectura alcance prácticamente al cien por cien de la población, ha recordado la consejera.
En la inauguración de esta tarde ha habido una mención especial a Juana Quílez, una de las protagonistas de esta exposición por su labor como bibliotecaria durante la República, y que durante cuarenta años dirigió la Biblioteca de Guadalajara.
Junto a ella, en la exposición también son protagonistas personajes como Juan Vicens, Teresa Andrés, María Moliner, o el también castellano-manchego Tomás Navarro Tomás, que además de ser un reconocido lingüista, también dirigió la Biblioteca Nacional durante el periodo de la Guerra Civil.
Acerca de todos ellos, la comisaria de la exposición ha elogiado el trabajo que realizaron, ya que con tuvieron la confianza en el poder del libro y la lectura como la mejor forma de buscar la paz.
Además de los 40 paneles informativos, con motivo de la exposición también se celebrarán pases guiados, proyecciones y conferencias, como la que se mantendrá con Emilio Lledó bajo el título La destrucción de la memoria, o la dedicada a Juana Quílez.
Como parte de su itinerancia por Castilla-La Mancha, está previsto que esta exposición, que ha sido organizada por la Subdirección General de Cooperación del Ministerio de Cultura, también se presente en las ciudades de Albacete y Ciudad Real.
Biblioteca de Sarajevo
Durante la inauguración de esta muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de octubre, la consejera ha recordado que, en la actualidad, la situación que refleja esta exposición no está tan lejos de nosotros.
En este sentido, Herrero ha hecho mención a la biblioteca de Sarajevo, que resultó dañada en la guerra. A este respecto, la titular de Cultura ha adelantado que próximamente se firmará un convenio de colaboración para la restauración de la fachada de este centro del saber y el conocimiento.